El objetivo es llevar la tarjeta de dos horas a 20 pesos, cuatro pesos más de los actuales 16 vigentes desde enero cuando se otorgó el último incremento de tarifa. Y con ello, se dejará la hora en 10 pesos. En función del panorama que arrojaron las consultas realizadas, la respuesta del Municipio será positiva. Es probable que en el muy corto plazo se defina el incremento.

La solicitud de la suba tarifaria busca resolver el déficit de Bomberos con el servicio hasta fin de año, para cuando está prevista la puesta en marcha de la nueva concesión. La semana pasada se abrió la licitación y el 13 de septiembre se conocerán las ofertas. Mientras tanto, y desde septiembre de 2016, el Municipio compensa a la Asociación para cubrir las pérdidas. Con los datos oficiales disponibles hasta el momento y a los que accedió este Diario, las compensaciones otorgadas a Bomberos alcanzan los 3,2 millones de pesos.

Nota

La semana pasada se concretó la presentación de una nota firmada por la Asociación de Bomberos Voluntarios. Su presidente, Ricardo Luissi, confirmó que se busca llevar la tarjeta a 20 pesos para dejar la hora en 10 pesos. En tanto, la tarjeta mensual, que cuesta 500 pesos, no tendrá cambios.

"Es una solicitud por dos cuestiones. Así lo permite la ordenanza en la que se hizo el agregado por la unidad de referencia que es el litro de nafta. Y la segunda es que tenemos un problema grave, que no hay cambio" resumió ante la consulta de EL POPULAR sobre el tema.

Luissi agregó que en la entidad también se considera que "necesitamos revertir la situación" en referencia al déficit económico, al tiempo que tuvo en cuenta que "de todas maneras ya queda poco para que siga en manos nuestras". Sobre el tema, se agregó que el sector que afilia a los trabajadores del estacionamiento medido acordaron en paritarias un incremento salarial de 17% el cual deberá hacerse efectivo en el corto plazo.

En cuanto a la nota con el pedido de aumento tarifario, el presidente de la Asociación informó que todo fue dialogado con el Ejecutivo municipal: "primero estuvimos charlando con ellos, consensuado con la Secretaría de Desarrollo Económico". Luissi indicó que con el Municipio se conversó sobre las pérdidas de la entidad y que, a modo de solución, se definió avanzar con el aumento tarifario.

El secretario de Desarrollo Económico municipal, Julio Valetutto, confirmó la recepción de la nota firmada por la Asociación de Bomberos. "Tuvimos una reunión. Bomberos mostró que sigue teniendo pérdidas y mucha dificultad para llegar a dentro de unos meses cuando tengamos el pase de manos del servicio" explicó el funcionario.

Acerca de lo charlado en esa reunión expresó que "las pérdidas son importantes" y que el 25% de aumento solicitado "haría que no tengan pérdidas, no les daría ganancias". Valetutto consideró que el planteo de la Asociación "es entendible" y argumentó que "si vemos otras ciudades el estacionamiento medido está muy por encima de Olavarría: está alrededor de 14 a 16 pesos la hora" aseguró.

Compensación

Desde septiembre de 2016, la Municipalidad otorga un monto de dinero a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Olavarría en compensación por el déficit del servicio del estacionamiento medido. EL POPULAR accedió a los decretos publicados desde aquella fecha hasta junio de 2018 y en ese plazo los pagos alcanzan a 3.295.772,69 pesos.

En tanto, las compensaciones cubiertas por déficit entre enero y diciembre de 2017 sumaron 2.490.569,16 de pesos.

El último decreto sobre el tema es el 1.855/18 de junio pasado y por el cual se otorgan 187.497,28 pesos en compensación de los meses de enero y febrero de este año. Al igual que en todos los decretos anteriores, el monto se otorga a modo de "subsidio destinado a cubrir gastos de Estacionamiento Medido".

El Ejecutivo toma en cuenta, entre otros elementos, que la asociación "no cuenta con los recursos suficientes que le permita atender el costo de gastos por desfasaje de estacionamiento medido de meses anteriores" y que por un decreto municipal de enero de 2009 se declaró "de interés municipal, la labor que desarrolla la institución".

La última suba

En la segunda semana de enero de este año se decretó el aumento de la tarifa del estacionamiento medido que dos semanas antes había habilitado el Concejo Deliberante en la última sesión legislativa de 2017. Con ello, el estacionamiento medido pasó a costar 16 pesos por dos horas y la tarjeta mensual ascendió a 500 pesos.

El incremento, en esa oportunidad, fue de 128,57% en relación a los valores vigentes previamente.

Con ese decreto se aplicó la modificación del sistema de cálculo de la tarifa: pasó a establecerse en función del precio de un litro de nafta del mayor octanaje (Premium) según el dato que otorga el Automóvil Club Argentino y que se denomina UF, unidad de referencia.

Este sistema quedó consagrado en la ordenanza 4.266/18 de julio que establece la regulación del Sistema de Estacionamiento Medido Municipal (SEMM). En esa misma normativa se determina además que el Ejecutivo está facultado para "actualizar cada 6 meses los valores tarifarios, considerando las variaciones correspondientes a la UF".