Caldos y sopas típicos de cada país
Sopa Miso: esta sopa japonesa debe ser una de las más saludables de esta lista. Se hace sobre la base de caldo de pescado y el miso (la pasta de soya fermentada) disuelto en él. Se le agrega tofu en cubos, algas y cebollita china. Esta sopa nunca se come como plato único, sino que se acompaña con arroz o se sirve junto a platos fríos como el sushi y los japoneses la toman en el desayuno, almuerzo o la comida.
El menestrón o minestrone: es una contundente sopa italiana que los peruanos han adoptado como propia. Es una sopa de verduras de la estación, por ello no existe una preparación única, salvo que siempre debe llevar pasta. En Perú es verde, pero en otros lados es roja. Esta sopa también puede llevar carne.
Sopa de lentejas roja: es típica de Turquía y se caracteriza por su colorido. Para hacerla más sabrosa, se le agrega cebolla salteada, zanahoria, tomate o pimiento.
La sopa de huevo china: se añade huevo batido al caldo hirviendo. Esta se ha hecho muy popular en Estados Unidos y otros países. Las versiones chinas de este plato son más claras que las occidentales.
Cock-a-leekie: esta sopa escocesa es típica de invierno. Lleva papas, poro, caldo de pollo y mantequilla, para hacerla más cremosa. Algunos le agregan arroz. Este platillo nacional de Escocia es ya mencionado en textos de cocina en el siglo XVI.
La bouillabaisse: es una sopa francesa, originaria de Marsella. Contiene varios tipos de pescados -algunas veces se sirven enteros-, y mariscos. Se sazona con varias hierbas.
Borscht: esta sopa se elabora con remolacha (que en la zona es conocida como beterraga), por eso el color potente. Esta es típica de Ucrania y otros países de Europa del Oriente y tiene dos versiones: una caliente que se prepara con otras verduras y carne; una dulce y fría que se cocina con cebolla, un poquito de azúcar y se acompaña con crema agria.
Avgolemono: es un tipo de sopa del este del Mediterráneo, sobre todo Grecia, hecha con yemas de huevo, limón y caldo.
El pozole: es un caldo patriota por excelencia. En el día de la independencia mexicana, el plato en cuestión es infaltable. Hay muchas variedades y puede venir en tres colores, blanco, rojo y verde. Es un plato que viene de tiempos prehispánicos. La sopa lleva un maíz especial llamado cacahuacintle y caldo de cerdo o pollo. Antes de los españoles llevaba caldo de perro y, en ciertas fiestas especiales, carne humana.