"Vamos recibiendo las vacunas por tandas" con el objetivo de repetir la cobertura lograda durante 2010 con "un total 25 mil dosis contando todos los grupos que debemos vacunar", indicó la médica.

En el ámbito bonaerense "ya distribuimos 1.200.000 dosis de vacuna antigripal a todas las Regiones Sanitarias de la Provincia, desde donde nos informan que la campaña tiene un excelente nivel de adhesión", dijo el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia.

Este año, por indicación de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Panamericana de la Salud se aplica la vacuna trivalente que previene contra los virus de la gripe A (H1N1), A (H3N2) y B.

Las autoridades sanitarias indicaron que para evitar largas esperas y a los fines organizativos, la Campaña Antigripal se dividió en etapas: "primero convocamos al equipo de salud, luego a embarazadas y puérperas, más tarde a niños de entre seis meses y dos años y luego a los que tienen enfermedades de base", recordó Collia en un comunicado.

"Ahora toca el turno de los mayores de 65 años, no obstante se continúa vacunando a los miembros de los demás grupos de riesgo que aún no hayan concurrido", aclaró Luis Crovetto, director provincial de Medicina Preventiva.

Mientras tanto, en la Zona Sanitaria IX "se reciben las dosis por tandas y nosotros, en Olavarría, también. Vamos dando las vacunas a medida que las recibimos", indicó Weiss.

La funcionaria aclaró que fueron vacunados desde el "personal de salud, las embarazadas, chiquitos de 6 a 24 meses después el resto, con factores de riesgo de los 25 meses hasta los 64 años con indicación médica y ahora nos abocamos a los mayores de 65".

En principio la campaña arrancó "bien, pero con algo de demora porque justo tocó fin de semana largo. Y hay que hacer hincapié en que los chiquitos de 6 a 24 meses, que entran todos independiente de la obra social, por calendario sin indicación médica. Son dos dosis: una ahora y la otra dentro de 4 semanas", precisó María del Carmen Weiss. Y añadió que a partir de los 25 meses y hasta los 64 años únicamente "con indicación médica se aplica la dosis: es decir, asmáticos, diabéticos, neurológicos y renales entre otras enfermedades de base".

Ahora, con respecto a la población actual, de adultos mayores, la profesional aclaró que apuntan exclusivamente al sector público y no abarcan a los afiliados del PAMI ya que la obra social implementa su propio operativo antigripal. "No hemos recibido nada aclaratorio, porque PAMI siempre vacuna, siempre cubre. Nosotros aplicamos las dosis en personas (mayores de 65 años) que tienen el Carnet 1 del Hospital, con Profe o sin obra social. Por lo menos, hasta ahora, no hemos recibido ninguna otra notificación", observó la funcionaria municipal.

Weiss aclaró que hay stock, que no faltan vacunas pero que pueden producirse demoras en función de la cantidad de personas que se presenten en los centros vacunatorios. "De acuerdo con la demanda puede ser que sea necesario que vayamos a buscar. Hoy (por ayer) fuimos a Azul a buscar más dosis pero hay stock, por ahí se producen demoras porque en alguna sala no hicimos a tiempo distribuirlas", indicó la médica.

Los especialistas insisten en que además de la vacunación, la principal medida de protección contra la gripe y los virus respiratorios es el lavado de manos frecuente con agua y jabón durante, al menos, 20 segundos abarcando con la espuma toda la superficie de la piel, uñas y muñecas.

"La gripe se contrae por contacto con las gotitas de saliva que la persona enferma expele al hablar, toser o estornudar y éstas pueden quedar en las superficies de los objetos, de modo que si una persona entra en contacto con ellas y luego se toca la boca, la nariz o los ojos es muy probable que se contagie", enfatizó Crovetto a Télam.

María del Carmen Weiss recordó que si una persona "está resfriada debe evitar conglomerados, si tiene fiebre o decaimiento general debe hacer la consulta precoz y si tiene tos debe taparse al toser o estornudar con pañuelo descartable o tapándose con el codo".

El objetivo es repetir el nivel de cobertura del año pasado con 25 mil dosis y el dato alentador es que "la gente se acerca más y pregunta", sostuvo finalmente la epidemióloga.