Chicas de calendario en Uruguay
Inspiradas en la película inglesa, las uruguayas posarán para el calendario en apoyo a la Comisión de Lucha contra el Cáncer de su país. El hilo conductor del proyecto fueron las cuatro estaciones del año y las mujeres que posaron no son modelos.
La idea surgió de la película "Chicas de Calendario" (Nigel Cole, 2003), y de la voluntad de discutir los "estereotipos de belleza" promovidos en los medios de comunicación, explicó a radio El Espectador la periodista Liliana Berna.
En la película, que se desarrolla en una pequeña comunidad rural inglesa, un grupo de mujeres está aburridas ante lo monótono de las reuniones del Instituto de la Mujer. Debido a la muerte del marido de una de ellas por cáncer, se pondrán manos a la obra para hacer un calendario diferente a los que se estilan en la organización a la que pertenecen. En el calendario en cuestión aparecerán desnudas, con el fin de recaudar fondos para el hospital de la localidad.
"¿Para hacer algo importante hay que tener 90-60-90, pasar por una cirugía estética y tener un escándalo mediático? Rotundamente no", enfatizó Berna, que se desempeña en la ciudad de Maldonado, a 134 kilómetros de Montevideo.
Según explicó a la prensa local, lo difícil no fue conseguir voluntarias para posar desnudas, sino el proceso en sí, ya que ninguna tenía experiencia como modelo.
Berna puso como ejemplo el caso de una de las "modelos" -ama de casa y mucama- casada con un albañil, cuyas hija y nuera decidieron acompañarla en el emprendimiento y posar desnudas.
La iniciativa cuenta con el respaldo de la ministra de Salud, María Julia Muñoz, quien se reunió con el grupo de mujeres que participarán de la actividad, en la sede de la Junta Departamental de Maldonado, informó la agencia ANSA.
Berna precisó que el hilo conductor para las sesiones de fotos fue las estaciones del año, lo que permitió jugar con luces y sombras y con atuendos característicos de cada temporada, y aclaró que "no es un calendario de gomería".
El almanaque saldrá a la venta antes del 10 de diciembre y su precio rondará entre 300 y 400 pesos (de 15 a 20 dólares) en una edición encuadernada, a cuatro tintas, con tapa y contratapa. (Télam)