Con abrazo, cantos y reconocimientos, el Colegio Nacional comenzó a celebrar sus 70 años de vida
Hubo entrega de medallas a ex directores, reconocimiento a fundadores y mucha emoción en el acto formal de ayer. El Colegio Nacional, una tradición en la ciudad de Olavarría, celebra sus 70 años de vida y se realizarán otros eventos a lo largo del año. La ceremonia de ayer culminó con un emotivo abrazo al edificio.
Ayer, el Colegio Nacional o Escuela Secundaria Nº 6, tal su nombre formal actual, celebró los 70 años de oficialización de Colegio Nacional y con esto comenzó una serie de jornadas de celebración que se llevarán a cabo a lo largo del año.
La historia marca que en diciembre de 1939 cinco maestros de escuela concretaron la creación del Instituto Secundario Mariano Moreno. En marzo de 1940 comenzaron las clases. En 1941 pasó a denominarse Coronel Olavarría y se incorpora el Colegio Nacional de Azul; en 1942 se anexa la sección Comercial. El 10 de abril de 1946 se oficializa, por medio del Ministerio de Educación de la Nación, como Colegio Coronel Olavarría. A partir de 1958 se independiza de Comercio y en 1974 se inaugura el actual edificio escolar. Fue en el año 1993 cuando el Estado nacional transfiere las escuelas secundarias a las provincias y pasa a ser Escuela Media Nº 6. En 2006 se convierte en Escuela de Educación Secundaria Nº 6, pero "más allá de las fechas o los cambios de denominación y transformaciones educativas hay algo que nos une: la pasión por el azul y rojo, y la identidad de ser de Nacional Olavarría", dijo el profesor presentador de acto, Julio Colombo.
El intendente municipal Ezequiel Galli fue uno de los que saludó a los presentes y, tras presentarse como "ex preso" (por haber egresado de la Escuela Normal), dijo que sentía "muy honrado de estar en este acto. Quiero brindar mi apoyo desde el Municipio, es el compromiso que hemos asumido. La educación es nuestra prioridad y por eso trato de acompañar estos eventos".
Luego fue el turno de la actual directora de la institución, María Alejandra Longo, quien dijo que resultaba complejo "encontrar palabras que unan el pasado y el presente y reflejen el sentir de todos". La directora rescató y valoró especialmente el "espíritu y la pasión de los fundadores, que quisieron abrir un camino, fundar un colegio".
Al mismo tiempo, indicó que "hemos transitado cambios educativos, pero allá de estos cambios existen las continuidades, nuestro colegio y todas las promociones mantiene fortalecida su identidad. Trabajar hoy en educación requiere trabajar y garantizar la educación como derecho, una escuela que dé cuenta de la riqueza de la diversidad y pueda alojar a todos. Un nuevo aniversario nos invita a reflexionar sobre lo que hemos construido, lo que somos y deseamos lograr en el futuro. Muchos dejaron su impronta y han vivido el sueño de fundar y desarrollar este colegio, por eso nuestro respeto y reconocimiento a aquellos directivos, docentes, alumnos y padres que han sido y son parte de la historia de estos 70 años".
Con el alma roja y azul
Perla Gouzene, Perla Fassina, Dora Rosetti de Affonso y Ana María Alonso fueron las ex directoras que ayer recibieron una medalla. La emoción las embargó a todas, que contaron algunas anécdotas y no escondieron su alegría y orgullo de pertenecer a la institución. Ana Alonso, profesora de Matemáticas con 11 años como rectora, admitió a EL POPULAR que "este colegio tiene una magia especial. Yo aprendí a amar a este colegio gracias a mis alumnos (entre las que se encontraba la actual directora), hay un fuerte sentido de pertenencia, defensa y amor. Yo era tan joven que eso me hinoptizó y me contagiaron. Yo el rojo y azul lo tengo del lado adentro".
Perla Gouzene dijo que trabajó 38 años en el lugar. "Qué más puedo agregar a esto... Como si fuera poco, aquí tuve a mis hijos, que son egresados de Colegio Nacional... Mi corazón esta lleno de los colores azul y rojo, no tengo más que palabras de agradecimiento, aquí pude crecer laboralmente, contrastar mis ideas... Es un colegio que exige, que exige pelea tanto de alumnos como de docentes; enriquece y enriquece por dentro. Yo tengo tatuadas en el alma las banderas azul y roja".
A su turno, Dorita Affonso -como la conocieron siempre los alumnos- recordó los nombres de los salones y dijo que "cada una tenía su salón. He compartido muchas experiencias: buenas, regulares y malas, como en todo ambiente laboral. Pero lo que está teñido en mi corazón es todo lo que me enseñaron mis alumnos. Yo impartí conocimientos y tal vez conductas, pero ellos me enseñaron a vivir", dijo, y se llevó un cálido aplauso.
El toque de humor lo puso Perla Fassina. Como ex rectora de la institución recordó su llegada al Colegio e imitó la voz ronca del director de ese momento, Oscar "Papo" Braghini. "Yo trabajaba en Normal, y me llamó el director Braghini y me dijo: ‘Usted tiene que ir al Nacional’, a lo que yo respondí: ‘No no... me tengo que comprar un auto, yo vivo a una cuadra’. ‘Ah -me dijo-, eso es problema suyo’. Después de asumir que lo había pasado muy bien como directora, Perla narró una anécdota que despertó la risa espontánea y el aplauso cerrado de todos los presentes: "Les voy a contar un cuentito. Un día me dijeron que parecía que había una bomba en el colegio. Y resulta que les dije vamos suspender las clases. Cuando les comuniqué a los chicos que íbamos a suspender... ¡uh!, no saben la cara de alegría... era un viernes. Pero enseguida les dije: ‘Mañana sábado tienen que venir y el que no viene tiene doble falta’. Ahh... la cara que pusieron. Y para terminar, con el tiempo me enteré -porque hasta salió en el diario-, que uno de los pícaros que inventó ese chiste era un sobrino mío".
Posteriormente, hubo el descubrimiento de una placa, la suelta de palomas y un abrazo simbólico al colegio, con la batucada de los chicos de 6º año y cientos y estudiantes rodeando las cuatro calles. El afecto por la escuela quedó profundamente demostrado, y el rojo y azul invadió toda la manzana que habita el tradicional colegio olavarriense.