La presentación la realizó el propio candidato a intendente, al destacar que Dietrich es alguien que "ha revolucionado el transporte público de la Ciudad de Buenos Aires, con obras como el Metrobus, la implementación de bicicletas y la peatonalización de la zona centro", sumado a que será el hombre de confianza del candidato a presidente Mauricio Macri en materia de transporte.

El funcionario de la Ciudad, en tanto, agradeció la presentación y mencionó la "emocionante cena de militancia" que tuvieron el viernes por la noche en la Casa del Deporte y además, de toda la gente que se acerca al Frente Cambiemos.

"Ayer (por el viernes) hice cuatro ciudades de la provincia, con candidatos que tenemos que son gente joven, nueva, que viene a refrescar la política y traer nuevamente los valores de la integridad, de la transparencia, de la consistencia. No ayer decir una cosa y hoy otra. Eso es lo que somos en Cambiemos. Es lo que es Ezequiel, María Eugenia, Mauricio".

Rápidamente, comenzó a relatar lo realizado en Buenos Aires, sumado a la situación de las rutas argentinas: "En ocho años de gobierno logramos reducir la mitad los siniestros mortales en accidentes de tránsito. Lo que pasa en nuestras rutas es catastrófico, en nuestras ciudades, con los chicos que andan en moto, con jóvenes que se matan en accidentes, las personas grandes también y en Buenos Aires, con una política de infraestructura, trabajando en controles, en concientización y educación logramos reducir fuertemente estos indicadores".

Ejes nacionales

Con las primeras consultas de los periodistas presentes, relató los ejes pensando en un futuro trabajo en la Nación: "Tenemos un desafío de integrar el país. Tanto en lo que respecta la movilidad de las personas, de cada uno de nosotros, como a lo que respecta a mejorar la logística de movimiento de mercaderías. En la Argentina, en los últimos años, aumentó un 40% el costo de la logística. No sólo es cara sino que es imprevisible, el tren prácticamente ha desaparecido, la hidrovía de nuestro país ha quedado obsoleta por no hacer inversiones", denunció.

En este sentido, volvió a relatar la situación vial: "Nos impacta de los dos lados: desde el punto de vista de lo riesgoso de las rutas, y también en el costo de mercaderías, ya que el 95% del transporte de cargas se hace en camiones". Es por esto que una de las propuestas de Dietrich es ejecutar un plan "muy agresivo de construcción de autovías y autopistas en todo el país. Y a los fines de Olavarría lo que va a impactar directamente será la construcción de la autovía de la ruta 3 hasta Azul. En los próximos años se va a construir íntegramente, pero el compromiso es que hasta Azul se va a realizar en cuatro años, es un compromiso de Mauricio Macri".

A continuación, pasó de Nación a lo que sucede en Provincia de Buenos Aires. "Lamentablemente la situación de las rutas en la Provincia, tanto nacionales como provinciales es una catástrofe. Seguramente nunca estuvimos tan mal, muchos años que no se hizo nada. Hay obras contempladas para la zona, como la pavimentación y mejora de la ruta 76. También haciendo autovías hasta Villa Fortabat. Tenemos que hacer algunas obras de seguridad en la 226, intersección con la 51, con la 3. Hay tres o cuatro puntos de inseguridad, y más adelante trabajar con la autovía de la 226", agregó el funcionario.

Políticas ferroviarias

Otro de los puntos claves en materia de transporte nacional son las políticas ferroviarias. Ante la consulta acerca de si se hicieron bien las cosas en el gobierno actual, Dietrich destacó que "el gobierno nacional tuvo casi 10 años que no hizo nada. Prometió un tren bala, mientras sabían la situación de los trenes metropolitanos. Murieron 51 personas en un accidente que se tendría y podría haber evitado, que es lo mismo de las miles de personas que mueren en ruta y que podrían haber sido evitado. A partir de ahí se hizo una política de mejora de los trenes urbanos del Conurbano que fue positiva. Podemos criticar u observar el orden de algunas cosas, pero había que mejorar esa infraestructura".

En la parte de trenes de cargas, "tenemos una enorme red de vías, de los cuales en los últimos 12 años no se hizo absolutamente nada. Hasta hace un poco que se empezó a invertir en el Belgrano Cargas, que lleva tan sólo un 5% del total de lo que llevan los ferrocarriles en la Argentina. Por lo que su impacto es muy limitado. Vamos a tener una política consistente, previsible, de inversión en todos los años, de manera tal de recuperar toda la red troncal de ferrocarriles en los próximos cuatro años", dijo el funcionario en este sentido.

Consultado sobre si la prioridad la tendrán los pasajeros o la carga, Dietrich indicó que "va a estar en la carga, teniendo en cuenta que nosotros tenemos que hacer desaparecer la pobreza en la Argentina, Pobreza 0. Y en eso hay que mejorar enormemente cómo nuestros productos salen de nuestros puertos, van al lugar de producción y llegan a los puertos, sumado a cómo llegan a los lugares de consumo".

Para finalizar, destacó que la inversión en los trenes de carga incluso servirían para descongestionar las rutas: "Los trenes en el país llevan 20 millones de toneladas, en los próximos 10 años pueden estar llevando 80. Eso descomprime las rutas, por un lado, por otro permite seguir creciendo, porque estamos entrando en cuellos de botella. Pero lo que impacta más rápidamente es la creación de las autovías. Hoy en la ruta 3 circulan 4.000 camiones por día y otros 4.000 autos. En una ruta doble mano, se sufre. Sabés que te puede pasar algo y no llegar a destino, porque estás pasando camiones, porque pasan los autos, etc.".