El conflicto por la paritaria docente aún no termina y se anuncian nuevas medidas de fuerza para los próximo 12 y 13 de septiembre.

"Estamos en la misma situación que al inicio de clases" dijo la secretaria general de Udocba a nivel local Albalia Benito en diálogo con Cacho Fernández por 98Pop.

La delegada gremial sostuvo que los docentes bonaerenses están cobrando "un sueldo del año 2017 y con una inflación que supera el 31 por ciento, con una oferta del gobierno bonaerense del 15 por ciento"

"La última oferta era de un 19 por ciento donde lo mínimo de ese porcentaje iba al básico y eso era lo único que cobraría un maestro jubilado" y es por ello que fue rechazado por los gremios ya que era "la misma oferta que se viene realizando"

"A esta altura del año ya tendrían tener un proyecto de cómo van a solucionar el problema educativo, no sólo en lo salarial" señaló.

Albalia Benito manifestó que "desde hace años peleamos por la parte laboral, en qué condiciones están los docentes y los alumnos trabajando dentro de las escuelas" y afirmó que "estamos pidiendo al Estado que por favor haga una mirada profunda a lo que está sucediendo"

"Esto se trata de defender a la educación pública, defender el futuro de nuestros jóvenes" dijo y sostuvo que "hay que garantizar la escuela pública"

Por otro lado, confirmó que el próximo 12 de septiembre el gremio que lidera a nivel local se sumará a la medida de fuerza convocada por el Frente de Unidad Docente; mientras que el 13 participarán del paro nacional.