El hogar propio de Talleres Protegidos ya se volvió una realidad y hoy será inaugurado
Es un sueño de años y un largo camino que valió la pena. Talleres Protegidos de Olavarría ya tiene su hogar y hoy quedará formalmente inaugurado, a las 17.30. "Para nosotros esto tiene un valor emocional muy grande", dijo la referente de la institución, Rosita Muia.
"Para nosotros tiene un enorme valor emocional, muy grande", dijo la referente de Talleres Protegidos, Rosita Muia, en diálogo con el programa radial "Mejor de Mañana" que se emite por FM 98 POP.
La noticia de que hoy se inaugura el hogar de Talleres Protegidos llegó el miércoles. "Desde el Municipio nos avisaron así que recibimos la noticia súper contentos pero un poco apresurados. Más allá de que la Municipalidad tiene su agenda y su protocolo de invitados, nosotros tenemos muchos invitados de corazón que son caras que queremos ver en esta inauguración porque siempre han estado con nosotros, ayudando", contó Rosita Muia.
El hogar "fue soñado durante años por la comisión del Taller. Ahora que lo vemos concretado nos produce una emoción muy grande. Sabemos que queda un camino por recorrer como es la habilitación, pero lo más importante ya está y es esta obra maravillosa", apuntó.
La obra pasó por tres gobiernos comunales. Helios Eseverri donó tierras para este proyecto en la zona de la ex Escuela Industrial, aunque luego tuvo que cambiar de lugar porque allí era inviable. Durante la gestión de José Eseverri se dispusieron los terrenos de Ituzaingó Sur, un total de 2 hectáreas y se licitó la obra. Y el año pasado, ya con Ezequiel Galli en la intendencia, se empezó a construir.
Cabe aclarar que para levantar el edificio, Talleres Protegidos tuvo que ceder al Municipio parte de esas tierras, ya que la Comuna no podía realizar semejante inversión de obra en tierras que no fueran propias. "Ahora queda también acomodar esa cuestión", adelantó Rosita Muia en referencia a la intención de que esas tierras queden definitivamente en manos de la histórica institución local.
Ese paso, además, permitirá que desde Talleres Protegidos se inicie el trámite de habilitación del lugar ante el Ministerio de Salud. Por eso, "no creo que sea inconveniente ponernos de acuerdo en esta cuestión porque el Municipio siempre ha mostrado voluntad y predisposición", analizó Rosita Muia.
Y agregó que "creo que nos hemos ganado un lugar en la sociedad no como una empresa importante, sino como un lugar de contención y de amor. Todo el mundo nos conoce y nos hemos ganado el respeto de la comunidad, entonces creo que la Municipalidad, basándose en todo esto no va a dudar en hacer las cosas como corresponde".
"Que vivan felices"
El edificio tiene aproximadamente 750 m2, cuenta con un espacio para usos comunes (comedor y salón de usos múltiples) y dos alas de dormitorios de 8 personas cada uno con sanitarios y espacio para sereno. La capacidad es para 16 habitantes. Según se detalló a mediados de 2015, el presupuesto oficial era de 5.950.000 pesos, pero la inversión actual fue de 10.420.204,51 pesos. La obra estuvo a cargo de la empresa Visan Ingeniería, bajo la inspección de la Subsecretaría de Obras y Servicios Públicos.
El proyecto original contemplaba un espacio para 28 personas, pero "era muy difícil desde lo económico poder mantener un edificio de tal magnitud porque se necesita mucho personal, es todo un equipo de profesionales el que va a estar con estos chicos", explicó Rosita Muia. De todas maneras, el lugar está preparado para poder ampliarse.
Con respecto al Hogar, "es sumamente importante para todos", destacó Rosita Muia. Talleres Protegidos cumplirá 33 años en un mes y "hay gente que está desde sus comienzos. Son muy pocos los operarios veinteañeros que tenemos en el Taller, la mayoría ya es adulto y sus padres también son personas grandes. Hay quienes tienen la suerte de tener una familia que pueda seguir conteniéndolos y acompañándolos, pero no todos tienen esa posibilidad".
Para ellos, "es muy importante tener un acompañamiento porque eso les permite tener la mente despierta y alegre", sostuvo Rosita Muia.
De ahí que "la urgencia del hogar es para esos chicos que ya están en geriátricos o próximos a ir a un geriátrico porque quedan solos. Por eso, esta obra también da tranquilidad a las familias, que sepan que algún día puedan estar contenidos en el Hogar, atendidos por personas que los quieran a quienes les interese la discapacidad".
Para todos los que forman parte de Talleres Protegidos, "el objetivo es que los chicos vivan felices, eso es a lo que apostamos con este proyecto".