El rol del sector privado argentino en el Foro de Davos
La edición número 48º del Encuentro Anual del Foro Económico de Davos convoca este año a más de tres mil líderes mundiales para discutir cómo crear un futuro compartido en un contexto de crecientes divisiones.
El diagnóstico del que se parte es un mundo fragmentado en el que crece la competencia entre naciones con la subsecuente aplicación de políticas nacionalistas y proteccionistas y disminuye la cooperación internacional para atender los problemas comunes a todos los Estados. Este proceso genera incertidumbre sobre el futuro del comercio internacional y la globalización.
Desde la Cámara de Comercio y Servicios destacamos la importancia de reafirmar los intereses comunes entre naciones y promovemos la cooperación multilateral para extender aún más los beneficios de la globalización y renovar los contratos sociales a través del crecimiento inclusivo.
En ese marco, respaldamos la integración de Argentina al mundo y acompañamos este proceso con nuestra propia red de relacionamiento internacional que incluye el B20 (del cual somos CoChairs), la Organización Mundial de Comercio, las Naciones Unidas, el Foro Económico Mundial y la Cámara de Comercio Internacional, entre otras organizaciones.
Estamos convencidos de que la Argentina debe continuar ampliando su participación en la arena internacional y de que el sector privado tiene mucho que aportar en la discusión de la agenda global.
Por ello, somos la única entidad gremial empresaria argentina miembro del Foro y, este año, acompañamos también al gobierno nacional como sponsor de la Casa Argentina en Davos.
Desde este lugar privilegiado, transmitiremos el mensaje de un país unido que busca integrarse de forma inteligente al comercio internacional en la búsqueda de un mayor crecimiento económico, prosperidad y bienestar para todos los argentinos.
Nuestra Entidad está comprometida con las metas de un desarrollo sustentable y un crecimiento inclusivo y creemos firmemente que el comercio y la inversión son los caminos propicios para alcanzar tan anhelados objetivos. Más aún, la Agenda 2030 de Naciones Unidas reconoce el rol crucial del comercio para la promoción del trabajo decente y el crecimiento económico y la reducción de las inequidades.
Desde la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, como única entidad representante del sector privado nacional en Davos, aprovecharemos esta oportunidad única para reafirmar nuestro respaldo y compromiso con la construcción de una Argentina más integrada, con más comercio, más trabajo, inclusiva y sustentable. Télam
(*) Director de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).