Un relevamiento similar se realizó en junio. En aquel momento, el titular del gremio, Jorge De Crecchio, detalló que el operativo "es para saber la cantidad de camiones que ingresan a Olavarría. Primero para saber la cantidad de camioneros que están en el gremio, la gente que está en negro, la cantidad de toneladas que salen, la cantidad de monotributistas que hay y la sobrecarga que están haciendo".

La actividad correspondiente a este exhaustivo operativo prosiguió el jueves 13. De Crecchio resaltó que "hasta ahora venimos bien; no se ha hecho un conteo general, pero sí vamos a hacer un conteo cuando terminemos y ahí vamos a saber lo que Olavarría brinda en materia de canteras. Vamos a saber la cantidad de camiones y las explotaciones que tenemos de nuestros terrenos, hay que tener un cálculo para que esto se informe. Esto puede servir para saber si le dicen la verdad o no al Intendente. Acá vemos y sabemos todo. Lo hacemos porque un camionero hoy no tiene derecho ni a tener un baño digno, entre otras cosas. Hay un pedido grande por los choferes para cubrir sus necesidades básicas" agregó De Crecchio. Asimismo, el dirigente camionero indicó que "a mediados de esta semana ya tendríamos datos concretos".

En la continuación del procedimiento, el viernes pasado, el Sindicato de Choferes de Camiones avanzó con las tareas de relevamiento. En ese sentido el gremio, con un equipo de doce trabajadores entre dirigentes y delegados, ha relevado casi la totalidad de las canteras del partido de Olavarría, como Canteras Argentinas, Galasur, Cantera Piatti, La Preferida, Villa Mónica, Guerrico, Minera Tandil, Minera Argentina y Cantemar y también Marengo que pertenece al partido de Azul, mientras que ayer por la mañana la visita que realizó Camioneros fue en la cantera La Ponderosa, en Azul.

Jorge De Crecchio aseguró que "estuvimos en Marengo SA el viernes y aún estamos trabajando, nos quedan tres canteras y estaríamos terminando este lunes (se calculaba que ayer iba a culminar este trabajo de control). Pero lo que pudimos comprobar es que hay de un 30 a 35 por ciento de choferes en negro, y además las canteras no cuentan con lugares para que el chofer de camión no tenga un lugar digno para asearse, para comer, no tienen baños. Esto es algo que exigiremos, porque forma parte de un derecho que tienen nuestros trabajadores, de tener un lugar como corresponde para cuando llegan a una cantera y deben esperar para cargar. Vemos en este relevamiento que hay falta documentación y de servicios en las canteras".

En cuanto a los datos concretos, De Crecchio anticipó lo que hasta aquí han abordado en cuanto a datos: "Hasta ahora estaríamos hablando de unas 42.800 toneladas de carga por día, con un total aproximado de 1.477 camiones diarios".

Al mismo tiempo se indicó que se han detectado grandes irregularidades en los ingresos y egresos de camiones a las distintas empresas. Por último, el secretario general de los camioneros olavarrienses agregó que han trabajado siete horas diarias. Inclusive, se han detectado irregularidades en cuanto a trabajadores en negro como en el caso de Cantera Galasur, por ejemplo, donde ingresaron 18 camiones y 6 choferes estaban "en negro, y ese es el porcentaje que se da de trabajadores que no están en blanco, entre un 30 y un 35 por ciento" -confirmó De Crecchio-, por lo que si bien el objetivo no era relevar este tipo de datos, se aprovechó para conocer estas situaciones, por lo que se elevó el informe a la empresa de la mencionada cantera para regularizar la situación de esos choferes en forma inminente.