El gremio que encabeza José Stuppia adoptó esta forma de protesta después de realizar asambleas en la sede sindical, organizar un paro en el circuito vial de La Máxima donde se toman las pruebas para las licencias de conducir y ruidosas asambleas y manifestaciones en el Hospital Municipal. A estas formas de manifestación y activismo se sumaron el viernes, durante la visita del jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, los payasos, referentes del sindicato disfrazados que siguieron al funcionario nacional en parte de su recorrida para exponer el reclamo laboral. Cabe recordar que esta modalidad de protesta ya ha sido aplicada por el Sindicato en años anteriores.

En la carpa se turnan los trabajadores y dirigentes que asisten de forma de mantener la presencia las 24 horas. En esta semana de manifestación han impulsado distintas medidas de visibilización, más allá de los aspectos centrales que apuntan a la negociación paritaria.

Entre ellas, se trasladó la atención de la Mutual de los Municipales a la carpa con lo que los afiliados que deben realizar trámites se dirigen a la esquina de Rivadavia y San Martín. Allí se ha recibido a dirigentes de otros gremios que se acercaron a apoyar el reclamo de los municipales. A su vez, en la carpa se cocinaron y almorzaron choripanes, se escucha música de Los Redondos y el "Indio" Solari y hasta se colocó una antena de televisión satelital.

En este contexto, trascendió que hubo supuestas quejas por parte de los trabajadores que cumplen sus tareas dentro del Palacio San Martín respecto al volumen de la música y los ruidos molestos de la carpa. Sin embargo, desde el Sindicato se hizo hincapié en que "en el centro de la escena está la protesta. Todo reclamo tiene aspectos que son opinables. Los que pretenden condicionar la protesta es gente que nunca participó de alguna".

La implementación de esta medida de protesta pública había sido la primera de las mociones de la asamblea del jueves 13 y ya se había aplicado en 2010 durante el gobierno de José Eseverri.

Paritaria

El viernes pasado una fuente del Ejecutivo dio a conocer a EL POPULAR que continúan informalmente las charlas entre los dirigentes sindicales y funcionarios en el marco de la negociación salarial aunque sin "ninguna novedad de peso. Estamos charlando, pero no hemos salido de lo que ya se ha planteado", se indicó.

Sin avances en la negociación durante la primera semana de la carpa, se apuntó a lo que sucederá esta semana: "trataremos de volvernos a juntar y tratar de buscar alguna otra alternativa" se manifestó.

Más allá de las expresiones de buena intención, lo cierto es que ambas partes mantienen sus posturas: mientras el Sindicato insiste en una solicitud de suba salarial del 30%, el Ejecutivo sostiene la oferta del 18% con cláusula gatillo, justamente como se impulsa desde la Gobernación hacia los municipios para estas negociaciones. "No nos vamos a salir de ahí, pero sí charlar sobre algunas mejoras en cuanto a algunos sectores que se encuentran menos beneficiados" se reiteró desde el Ejecutivo ante la consulta por el estado de las propuestas.

A lo largo de esta semana, en tanto, se acercaron a la carpa el director de Personal, Gabriel Requena, y el secretario de Economía y Finanzas, Gastón Acosta. En ambos casos se buscó mantener "diálogo" con los manifestantes, sin cuestionar la actividad.

El dirigente José Stuppia remarcó que la carpa permanecerá "por tiempo indeterminado", hasta que no se halle una vía de solución a la negociación paritaria. En diálogo con "Un Cacho de Mañana" por 98POP a pocas horas de la instalación el sindicalista consideró que "el Ejecutivo debe hacer una propuesta superadora".

"Estamos viviendo horas muy angustiantes -añadió- los salarios no alcanzan y estamos por debajo de la línea de pobreza, casi en la indigencia. Los municipales ponen mucha plata en la calle y alimentan notablemente el mercado interno. Por eso es necesario que tengan un buen salario" cerró.