El número telefónico es a nivel nacional, mientras que las oficinas del Organismo en nuestra ciudad (como en otras localidades) permanecen cerradas. En Olavarría, dos trabajadoras de Anses canalizan consultas desde sus hogares y a través de redes sociales, donde además suben la información que llega desde nivel central; pero no cuentan con un sistema que permita realizar más trámites.

Por otra parte, cabe recordar que en Olavarría aún no ha asumido un nuevo titular del Organismo, luego de la renuncia de Marcelo Fabbi a raíz del cambio de Gobierno.

A nivel local, la mayoría de los reclamos se da por el Ingreso Familias de Emergencia (IFE) y muchos de los rechazos a estos 10 mil pesos que puso a disposición el Gobierno nacional se deben a cuestiones vinculadas con convivencias que han sido declaradas en su momento en Anses, pero cuyos titulares quizás se separaron y no comunicaron esos cambios al Organismo o por despidos que hubo durante los primeros días de marzo y el empleador demoró en cargar el formulario correspondiente. Muchas de estas dudas se canalizan actualmente en redes sociales. Lo mismo sucede con aquellas personas que no cuentan con un CBU y no saben cómo realizar el trámite.

En Argentina, un total de 7.854.316 personas cobran el IFE y 4.207.891 no cumplieron con los requisitos solicitados.

Por otra parte, desde ayer, los beneficiarios que no hayan elegido su medio de pago tendrán oportunidad de seleccionarlo desde la página www.anses.gob.ar. Hay tiempo hasta el 20 de este mes inclusive. Hay cinco opciones de cobro: acreditación de CBU propia, cajero automático de Red Lnk-BNA, acreditación en cuenta DNI BAPRO, cajero automático de Red Banelco, cobro en efectivo en Correo Argentino.

El orden de entrada para elegir estas opciones será por número de terminación del DNI. Así, ayer comenzaron con los documentos terminados en 0 y 1, hoy continuarán con 2 y 3, mañana con 4 y 5, el domingo con los terminados en 6 y 7, y el lunes los que tienen 8 y 9.

La línea telefónica

Los cierto es que la atención telefónica que se sumó esta semana está a cargo de trabajadores de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) que pasaron a estar eximidos de cumplir la cuarentena.

Según indicaron en la resolución 90/2020, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, dado el lanzamiento de medidas destinadas a garantizar el sustento económico necesario de aquellos sectores más vulnerables, como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la cantidad de llamados a la Anses creció exponencialmente.

Por este motivo, los trabajadores de este sector fueron sumados a la lista de actividades esenciales a fin de poder brindar una atención personalizada a los ciudadanos que llaman a la línea 130 de Anses. "Resulta necesario reabrir las oficinas de atención telefónica y los call center de los prestadores de servicio, considerándoles un servicio esencial", justificaron en la resolución.

La administración nacional mantendrá un esquema de atención a distancia para que los ciudadanos puedan gestionar las prestaciones y servicios que brinda la misma, sin la necesidad de salir de sus domicilios. Y agregaron: "En este contexto de emergencia sanitaria, la atención por canales remotos es la manera más segura de llegar al ciudadano para asesorarlo en acceder a las prestaciones que brinda el organismo".

Tal como se detalló en un anexo de esta resolución, la línea 130 funcionará con dos esquemas de atención, una automática y otra personalizada. La atención automática funcionará las 24 horas y los 365 días del año. La atención personalizada operará de lunes a viernes de 8 a 16 mientras dure el "aislamiento social, preventivo y obligatorio".

Entre otras gestiones, los interesados pueden consultar la liquidación de beneficios y sus créditos (en caso de tenerlos vigentes), cambios en el lugar de cobro, empadronamiento y actualización de datos de una Obra social, reclamo de impagos, Pensión Derivada Automática y liquidación de Asignaciones Familiares por Matrimonio, Nacimiento y Adopción.