Franco Cominotto pidió que "se modernice el transporte urbano e interurbano de pasajeros"
El edil del Frente Progresista pidió el financiamiento del boleto a través del Fondo Educativo. Le reclamó a los concesionarios que se equipen con maquinitas boleteras o el sistema funcione con tarjetas. Habló de un eventual financiamiento municipal.
El edil habló por "Un Cacho de mañana", por FM 98 POP, y a pesar de estar de acuerdo con la extensión de los recorridos y la gratuidad del boleto estudiantil, pidió que se lo financie "a través del fondo educativo. Todo esto nosotros lo propusimos hace más de un año -dijo-, por lo tanto se ha perdido tiempo".
La denominada "modernización" o incorporación de maquinitas boleteras en los colectivos, o "sistema de tarjetas", como señaló el concejal, surgió luego de que la UTA local le enviara el viernes a los concesionarios que los choferes no iban a trabajar más allá de las diez de la noche por una cuestión de seguridad. Sin embargo, las empresas avisaron que "vamos a respetar la ordenanza (de extensión de los recorridos) y vamos a extender las planillas hasta más allá de las 23".
También cargó contra la Provincia por los "pagos diferidos" a los proveedores de los comedores escolares, y alertó sobre posibles consecuencias de estas demoras a la hora de licitar. Dijo que "hay que evitar el incendio y no correr a apagarlo".
Extensión de recorridos
"Yo estoy de acuerdo, son reclamos genuinos de todos los vecinos -planteó Cominotto- pero hemos llegado tarde ya que hace 5 años que barrios vecinos habían pedido estos cambios", y citó el reclamo de los barrios Los Robles, Abuelos y los que están ubicados detrás de San Vicente Sur. "Desde el 2009 que la gente de la Facultad de Ciencias Sociales está pidiendo la extensión del recorrido para que los colectivos entraran al Campus. Nosotros habíamos estado con el secretario, Guillermo Cicconi, y él estaba muy preocupado por ese tema. También el barrio Isaura, Loma Negra y demás, pero los proyectos estaban en el Concejo Deliberante sin poder llegar a una solución. Hacía varios años que no se tocaban esos expedientes".
Respecto del reclamo de los choferes por el temor a circular hasta más tarde debido al manejo de dinero, Cominotto no dudó: "creo que tenemos que avanzar en la modernización del transporte. Debe existir un sistema de tarjetas o de maquinitas, y si bien las empresas aducen que son caras, sabemos que toda modernización requiere de una inversión tecnológica. Lo que debemos ver es si se puede sostener en el tiempo, pero también creemos que con la rentabilidad que tienen, sí se pueden sostener. No conocemos muy bien los números de las empresas, tampoco el Municipio los controla, y si no pudieran comprarlas, suponemos que el Municipio, sin llegar a regalar el dinero, debería ver qué posibilidades de financiamiento puede darle a los concesionarios", sostuvo en "Un Cacho de mañana", por FM 98 POP.
Advirtió que "esto no sea una puerta para discutir un aumento en Olavarria. Nosotros aplaudimos el sistema de accesibilidad al transporte, pero esto es una copia de lo que habíamos presentado hace un año. Por lo tanto, perdimos todo ese tiempo para que todos los chicos de la ciudad pudiesen tener un servicio gratuito. Aunque se cambiaron algunos ejes relacionados con su financiamiento. Nosotros lo proponíamos desde el Fondo Educativo ya que de esa manera evitaba que se recargue el boleto del trabajador y del jubilado como sí es la intención del Municipio respecto de este planteo. Insisto, nosotros planteábamos un financiamiento genuino a través del fondo educativo y no que el padre del chico esté pagando un boleto más caro para financiarle a su hijo".
Comedores
Ante el planteo de que en Olavarría el boleto único estaría más bajo que Tandil y Azul, por ejemplo, y que la oposición muchas veces critica el sistema de subsidios a nivel nacional pero luego lo pide para los municipios, Cominotto aclaró que "nosotros no pedimos que lo subsidie la Municipalidad sino que se lo haga a través del Fondo Educativo que viene desde la Provincia y que propusimos hace un año. Además, yo que el Municipio haría un mea culpa por el egoísmo de no querer tomar las ideas de la oposición. Por eso hemos perdido tiempo. Lo mismo pasó con nuestro proyecto sobre las obras de gas o con el tema de los comedores escolares. Precisamente, sobre éstos, en la sesión pedimos un tratamiento sobre tablas de un proyecto que declaraba la emergencia con los comedores. Están por comenzar las clases y los proveedores no cobran desde septiembre del año pasado. Primero alertamos a la Provincia porque es su responsabilidad, pero decimos también que los chicos que comen en ellos son de Olavarría. Lo digo ahora para prevenir el incendio y no correr después a apagarlo", fraseó.
La Provincia, según apuntó hace unos días la titular del Consejo Escolar, Andrea Rodríguez, les debe a los proveedores desde septiembre y con un plazo de pago cada cuatro meses. "Qué garantías tiene el proveedor de poder reponer luego la mercadería. Con la inflación que tenemos constantemente, creo que en las licitaciones vamos a tener precios que no son los del momento. Por lo tanto, la Provincia va a tener que rever su forma de pago diferida porque si sigue así los comerciantes no lo van a poder soportar. Además, con lo cinco pesos que cuesta el menú y con la inflación que hay, no sé qué calidad de comida van a recibir los chicos".
Y luego, como también lo señaló la presidenta del Consejo Escolar, con el aumento del combustible y de otros insumos, "vamos a tener problemas con el transporte escolar, aunque la deuda con ellos viene desde diciembre".