Ingenio colectivo"
La empresa, que desde hace ya varias campañas viene impulsando un relacionamiento cada vez más cercano con sus clientes, presentó las herramientas que sustentan el programa "Nidera Recomienda". Se trata de catálogos regionales, un asistente dinámico y una aplicación para formalizar y acompañar las cotizaciones de producto con una recomendación de manejo.
Tres herramientas con las que el semillero empodera al equipo que forma parte de la red de distribuidores RED-IN.
"Los catálogos regionales incluyen información por zona, el cotizador permite darle una respuesta personalizada al productor con información técnica regional, y el Asistente Dinámico de Nidera (ADN) es una plataforma que funciona para maíz y soja, y cambia el sentido de la recomendación", introduce Cardascia.
"Antes de ADN la recomendación se hacía desde la compañía hacia el usuario. Lo que cambia hoy es que buscamos armar esa recomendación junto a nuestros clientes. Y ese cúmulo de información colaborativa se retroalimenta y vuelve en una recomendación útil vinculada no sólo a cuál es el mejor producto para cada lote, sino también cuáles son las mejores prácticas agronómicas para su manejo", explica el gerente de Desarrollo.
En la práctica, en cuatro simples pasos, los distribuidores de Nidera pueden analizar junto a cada productor lo ocurrido en su zona en la serie histórica de la compañía o en las redes oficiales, identificar el producto que mejor comportamiento ha tenido allí versus competidores y descubrir luego en qué tipo de ambientes genera más valor (de baja, media o alta productividad), en bajas o altas densidades, adaptaciones de fecha de siembra, comportamiento sanitario... en definitiva, cómo encaja en el sistema de cada productor.