dario.far@live.com.ar

La presencia de Jorge Rojas en el escenario mayor "Horacio Guarany" será la frutilla del postre en la noche de sábado en el 15o Festival Nacional de Doma y Folclore, que desde el martes está desarrollándose en Racing Atletic Club, por lo que seguramente las plateas y las tribunas populares estarán repletas para ver al ex cantante de Los Nocheros que luego hizo una espectacular carrera como solista. Desde el 25 de junio de 2013 -cuando se presentó en el Teatro Municipal- que Rojas no viene a Olavarría, por lo que será un reencuentro con la gente de nuestra ciudad.

La noche del jueves fueron Los Tekis los que hicieron vibrar a la gente (con un exquisito recital con poca interacción del grupo con la gente,...¿quizá porque la música en vivo estaba respaldada por pistas grabadas?) y anoche fue Luciano Pereyra el que cerró la noche, con un show prolijo como los que tiene acostumbrado hacer el cantante de Luján, quien continúa con sus exigencias fuera de lugar debajo del escenario -para con los organizadores- asumiendo una actitud de divo, que no lo es, y sin la humildad que sí tienen los grandes de verdad.

Esta noche el programa en el escenario mayor se desarrollará desde las 20.15 aproximadamente, una vez finalizada la segunda etapa de la jinetea, y los artistas encargados de animar la noche serán el Ballet Folclórico Municipal -que es el primero en subir, lógicamente-, Marcelo Miraglia, Identidad Santiagueña, Ramiro Hittaller, Claudio González, Leandro Lovato y, en el cierre, Jorge Rojas, mientras que también continuará en el "segundo" gimnasio chaira el ya tradicional Circuito de Peñas para bailar y disfrutar.

Jineteada. Ayer comenzó la tradicional jineteada en la especialidad bastos con encimera (se reparten 260 mil pesos, con 65.000 para el ganador, recibiendo compensación económica hasta el octavo clasificado), con el "Flaco" Alfredo Sotelo como capataz de campo. Fueron 41 los jinetes que montaron los mejores reservados y para hoy serán 40 los que suban, ya que uno de ellos ayer tuvo una dura caída y sufrió la fractura de pelvis. Por supuesto, los animadores ponen todo su estilo para dar vida a esta tradicional fiesta gaucha estando en la conducción Mario Escurdia, Miguel Lapasta, Marcelo Pellejero y el olavarriense Rubén Acosta, mientras que los payadores son Carlos Marchesini (el hombre de Chivilcoy, que desde hace 7 años está presente en Jesús María), Facundo Quiroga y Carlos Sferra, con Carlos Gioia en la coordinación general.

En el escenario. A las 20.30 el Ballet Folklórico Municipal, siempre con la dirección de Juan José Rivas, subió al escenario y allí quedó iniciada oficialmente la actividad sobre el "Horacio Guarany", para continuar con el grupo sierrachiquense Herederos Serranos -excelente actuación durante la media hora que se ganaron allí en base a reconocimientos en distintos lugares del país, con Marcelo Merlos como invitado especial, quien también estuvo el jueves con Pancho Fuentes-; luego subió el decidor de versos Juan José Martínez: 52 años, de un pueblito del partido de Chivilcoy que se llama San Sebastián; que fue tambero, tractorista y desde hace 32 años es camionero, pero que desde hace seis comenzó a subir a los escenarios a decir sus versos, empujado al ambiente artístico por Carlos Ramón Fernández. Y le va bien, porque su esposa Alejandra y su hija Cecilia (27) vendieron muchos Cd´s luego de 20 minutos de actuación en la que fue muy aplaudido, acompañado por las guitarras de Sebastián Esperanza y Braian Sabella.

Luego subieron, nuevamente, las ocho elegidas (desde la Reina 2017, Julieta Angel, hasta las princesas y demás nominadas en la noche del jueves), para proseguir desde las 21.50 con el joven folclorista olavarriense Martín Barraza y su banda, acompañado en un par de temas por el Ballet Folclórico Municipal. Luego siguieron Micaela Ressia Mondello, Don Argañaraz, Los Caldenes y finalmente Luciano Pereyra.

Rubio. Por otra parte, mientras la Reina, princesas y las "Miss" estaban sobre el escenario, subió el periodista Cacho Rubio (74), actual presidente de ACSA (Asociación de Comunicadores Sociales del Atlántico) e integrante de Aptra, resaltando el nivel y la importancia del Festival Nacional de Doma y Folclore que se realiza en nuestra ciudad, teniendo también una entrevista -en una de las carpas detrás del escenario- con el intendente Ezequiel Galli.

Certamen. El jueves comenzó el certamen "Talentos Latentes" y no solamente se presentaron grupos olavarrienses, sino que anoche fueron otros quince aproximadamente los que fueron evaluados, llegando mucho de otras ciudades bonaerenses, mientras que hoy será la tercera y última jornada y se conocerá quiénes son los mejores. Las evaluaciones corren por cuenta del jurado que integran Karina Bettiga, Liliana Villanueva, Esteban Delapenna y el azuleño Disgo Fiscella. Cada grupo interpreta dos temas y los tres ítems que son valorados son: Revelación, Consagración y Canción inédita.

El paseo de artesanos es una cita ineludible

Si bien al ingresar por la calle principal del Parque Olavarría enseguida uno se encuentra con los vehículos que serán sorteados, un artista que va tallando la madera con motosierra y la carpa donde se desarrolla el certamen Talentos Latentes, enseguida se desemboca en el paseo de los artesanos donde hay muchísimos stands y se vende de todo, y los precios son variados también por lo que hicimos un informe para ir con la billetera preparada. Entre ellos caminaba el gaucho lamatritense Rodolfo Casartelli (57), con bombachas, sombrero, botas y guitarra, quien enfiló hacia la peña: "a mi no me pagan, tampoco me llamaron para el escenario mayor, pero yo canto para los amigos y mis seguidores porque en las peñas puedo verla la cara a la gente. Con eso solo yo estoy feliz", afirmó.

Ya lo dijimos, desde elementos del rubro campero hasta los de pesca, pasando por guitarras e instrumentos de percusión, tragos variados de distintos países (Cuba, Haití y Jamaica), los chipá correntinos, los quesos variados que Mario Santos trajo desde Los Toldos (200 pesos el kilogramo, y hay de rallar, saborizados, etc., así como salamines) y los vinos exquisitos de Finca Andreína que expone el bolivarense Pablo Espósito, que vende los blancos, rosados y tintos dulces a 60 pesos, lo mismo que el 337 malbec, o bien la caja con seis botellas a 250 a modo de promoción, y son vinos con menor cantidad de alcohol que -inclusive- se pueden probar.

Si hablamos de comer, en la peña de Mario Bustos -que está al lado del segundo gimnasio chaira- se pueden comer choripanes y todo tipo de carnes, siempre en sandwiches, con el bochófilo Roberto Henderson como asador estrella, en tanto que enfrente, a unos pasitos nada más, están los Food Truck que son novedad y también venden muy buenos productos, por lo que hay variedad a la hora de la gastronomía. Con 100 pesos, se puede comer unos ricos sandwiches, y a unos pocos pasos de la entrada para el gimnasio donde se hace el Circuito de Peñas.

Entre esos elementos camperos que se venden en el paseo de los artesanos, hay stands que tienen a la venta botas, boinas, bombachas, culeros, cintos y lazos que -de distintos precios- trajo desde San Jorge don Miguel Parra: las botas andan en 3.200, las boinas en 800, los culeros, sombreros y cintos en 900, bombachas en 350 y lazos entre 1.800 y 3.800.

El correntino Robledo, pero que llegó desde Buenos Aires, es especialista en cuchillos: hay entre 300 y 750 pesos, y también vende billeteras y hebillas para cinturones. Apenas uno entra, a la derecha está Cristian Verna con un novedoso sistema para hacer asados (no sólo carne, sino también se pueden cocinar allí verduras, ya sea con leña o con carbón: "el carbón dura más tiempo prendido y entonces es más barato", aconseja): se llama "El cajón del primo" y realmente hay que verlo, que él explique cómo funciona, y se termina asombrando porque es fácil y el cajón es una grata sorpresa: los chicos cuestan 4 mil, los medianos 5 mil y los grandes 6 mil. "Esta noche voy a hacer un lechón. Y las reservas van bien, ya tengo doce vendidos", dijo.

Hernán Avalos vino con su esposa desde Bragado. El es auxiliar en una escuela y ella es docente, pero venden quesos. "Recién llegamos este jueves" comentaron, mientras preparaban los detalles del stand con todos los productos que trajeron, más una promoción: 3 salamines, 1 longaniza, 1 queso y 1 mortadela, a 200 pesos.

Al lado nomás estaban Ana Vega, Alicia Rivera y Marta Maccarini, de "Un Nuevo Día", el establecimiento educacional ubicado en Fassina 824 que trabaja sin descanso para recaudar fondos y tener todo lo necesario para sus alumnos de capacidad diferente, por lo que estaban vendiendo plantas "a buenos precios", comentaron. En fin, hay de todo para elegir. Sólo hay que recorrer, mirar y comprar.