El Centro de Estudios y el Partido Socialista local difundieron los datos de la evolución de los precios en Olavarría, en un estudio que se realiza en comercios del Microcentro, los barrios San Vicente, Mariano Moreno y Pueblo Nuevo y la zona norte del barrio Roca Merlo.

Según el informe presentado, en agosto los precios de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) subieron en relación a julio 1,57 %, en tanto que la Canasta Básica Total (CBT) subió 2,45 % de la CBT.

Así, en relación a agosto de 2010, la Canasta de Alimento aumentó 8.62 % y la CBT un 10.52 %. La variación de precios de agosto de 2010 con respecto a agosto pasado en nuestra ciudad y con los mismos parámetros marca un aumento del 203 % en la CBA y 218 % en la CBT.

"De los datos recogidos se ha podido evaluar que una persona adulta para no ser indigente debería percibir un ingreso mensual de $ 1037.66 (unos $ 16 más en promedio que lo registrado en julio de 2015, variando de $ 992 a $ 1097 según el sector de la ciudad relevado) y para estar por encima de la línea de la pobreza debería contar con ingresos por $ 2407.36 ($ 58 más que el mes anterior)" detalló el comunicado.

En este sentido, reflejaron que un grupo familiar constituido por dos adultos y dos menores debe cobrar de manera mensual para acceder a la CBA $ 3206.36, unos 50 pesos mas que en julio. A la par, la CBT, los ingresos que deberían percibir en dicho hogar para no caer por debajo de la línea de la pobreza, asciende a los $ 7438.75 (unos $ 180 mas que en julio).

En cuanto a la participación de los alimentos en la Canasta, casi el 42 % está integrado por las carnes, y en el caso de la harina y sus productos derivados llega a un 18 %. Mientras tanto frutas y verduras tienen una participación del 15 %, y la leche ($ 9.95 a $ 13 el litro) tiene una participación en la composición de la CBA al 8.5 % aproximadamente. El resto de los productos insumen alrededor del 16.5 % restante de la CBA, correspondiendo a arroz, dulces, queso, bebidas y otros comestibles.