Con 11 oradores locales dispuestos a contar sus historias, preferencias y sus trayectorias, desembarcará este sábado la primera TEDx Olavarría en Ingeniería. La propuesta consiste en charlas mundialmente conocidas por difundir personas, ideas e historias de vida y tendrá su réplica local de la mano de un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería junto con docentes.

Los personajes elegidos son Juan José Barbery, Marcelo Spina, Andrea Fernández, Fernando "Tero" Di Carlo, Iris Migliavaca, Marcelo Sarlingo, Oscar Mandagarán, Héctor Hoyos, Eduardo Lalanne, Guillermo Cides y Josefa Casán.

TED es una organización sin fines de lucro cuya misión es difundir ideas que valen la pena. Comenzó como una conferencia de cuatro días en California en 1984 y ha crecido para apoyar a aquellas ideas que intentan cambiar el mundo por medio de distintas iniciativas. Bajo esta premisa, las charlas se propagaron en todo el mundo, llevando ideas de todo tipo. Uno de esos lugares fue la Argentina.

Ahora habrá TEDx Olavarría, organizado por 7 jóvenes y 2 docentes provenientes de la Facultad de Ingeniería de Unicén. El evento se hará en auditorium de la Facultad, ubicado en avenida Del Valle y La Rioja. Los siete estudiantes organizadores son Marcos Pascua, Agustina Calderón, Franco Pinna, Agustín Mattaini, Emilia Spina, Walter Vargas y Mauro Fischer, que se suman a los docentes que coordinan a los oradores: Silvia Fariña y Orfel Fariña.

En este tipo de eventos, los principales pensadores y hacedores del mundo son invitados a dar la charla de su vida en 18 minutos (o menos).

Todas estas charlas no finalizan en el momento que se realizan: en TED.com, son compartidas gratuitamente con todo el mundo. Cada día se publica una nueva charla, que es subtitulada en muchos idiomas a través de una red global de voluntarios. Las charlas TED son compartidas a través de redes de distribución como TV, radio, el servicio por internet Netflix y numerosos sitios web.

Dentro del programa que se extenderá hasta cerca de las 20.30 están confirmadas las de la banda local Sirú Giarán; Compañía Parlante, que es un grupo de tres personas que recitan poesía en simultáneo; y Nuria Schneller, que pertenece a la Escuela Argentina de Mimo.

Quiénes y por qué

La lista de invitados a participar del TEDx Olavarría incluye a 9 oradores:

Juan José Barbery. Periodista y piloto. Su nombre sugiere Dakar. Y Dakar es desafío, aventura, adrenalina. Sin embargo, él lo define como "sólo la punta del iceberg". Esa es la historia que reluce, pero no resulta más que la coronación de una vida reinventada como la "predestinación para vivir".

Marcelo Spina. Ingenierio. Es más conocido por su trayectoria en la gestión educativa que por su actuación profesional. Pero cuando se dispuso a aplicar conocimientos de Ingeniería, no se anduvo con chiquitas: conformó un grupo de trabajo que mezcló cálculos, trabajo y pasión en dosis bien repartidas, para crear el Pampa Solar. De Olavarría al desierto de Atacama, con la energía de la gente. Y, un poquito, del Sol.

Andrea Fernández. ¿Qué es un cuento? Podrían darse infinitas definiciones, pero para ella, un cuento es una invitación a verla vida desde otro punto de vista.

Fernando "Tero" Di Carlo. Ex futbolista. ¿Cómo puede manejarse el "día después" de un futbolista exitoso? ¿Qué pasa cuando se apagan los flashes, y el apellido goleador desaparece de los medios? Es necesario revisar el concepto de éxito, para redescubrir nuevos caminos que conduzcan a nuevos aciertos... o al fracaso.

Iris Migliavaca. Comerciante, nadadora, madre y abuela además de ama de casa, estudiante de italiano, amiga, mujer innovadora.

Marcelo Sarlingo. Antropólogo.Quedarse sin trabajo. Estar a punto de recibirse. Tener que redactar la tesis para llegar al diploma. Para muchos, la combinación de estas posibilidades significaría el pasaje seguro a un escenario de infelicidad. Otros, en cambio, lo pudieron reconvertir, para acceder a nuevas miradas. De sí mismo, y del entorno. Una revisión de la aldea, con la antropología como herramienta.

Oscar "Vasco" Mandagarán. Empresario gastronómico, dueño de un emprendimiento inesperadamente exitoso. "Limpieza, respeto y calidad", señala a la hora de indicar las claves de su crecimiento. Pero son solo una excusa para cubrir, pudorosamente, las verdaderas llaves del negocio: mucho trabajo, optimismo contra todo y un grito que lo simboliza y que trascendió las fronteras de la aldea.

Héctor Hoyos. Bombero retirado. ¿Se le puede mentir a la madre? Parece imposible. Pero ¿mentirle tres veces? "Te juro mamá que, después de este accidente, nunca más voy a ser bombero". El juramento duró hasta el siguiente toque de sirena. Ni tres accidentes en ejercicio pudieron con la vocación. "¿Me pongo el traje de bombero para dar la charla?". No fue necesario responderle. El ya sabía la respuesta.

Guillermo Cides. Músico. Comprarle un instrumento viejo a un amigo. No saber cómo tocarlo. Experimentar. Probar. Crecer. Sin perder jamás la adrenalina del desafío.

Eduardo Lalanne. Locutor y músico. Si de chico soñaste con vivir de la música, ser reconocido y llenar estadios... ¿qué hacés después que lo conseguiste? ¿Y que pasa si, además, el sueño no resulta tan reluciente como lo habías imaginado...?

Josefa Casan. Peluquera. Una luchadora que sostiene el glamour después de la pelea. La historia de la transformación para ser una persona plena, que entrega cortes de pelo para recibir el afecto de una comunidad que aprendió a incluirla.