Una actividad dirigida para toda la familia. Esto es lo que realizó el grupo Juntemos las Manos mediante una feria solidaria. Un gran número de puestos de artesanos, diferentes shows y otros tantos juegos infantiles, conformaron una escenografía ideal para pasar un grato momento durante las tardes del fin de semana.

El ingreso al Salón Rivadavia fue mediante la entrega de un alimento no perecedero. Todo lo recaudado en este sentido, y también desde lo económico -los artesanos debieron pagar su espacio-, fue a beneficio de Juntemos las Manos, grupo olavarriense que ayuda a personas con problemas de salud y a otras que necesitan de algún acto solidario. Es por eso que la colaboración de todas las personas que "pasaron" durante el fin de semana tiene su valor.

El escenario mostró, en primera medida, un juego inflable para los más pequeños. Luego, en el interior de la sede del evento, se ubicaron un enorme número de artesanos con sus diferentes productos y creaciones, también hubo show de baile y otros shows artísticos, y diferentes puestos de comidas típicas. Además, se dispusieron puestos de ropa para damas, caballeros y niños, con anexo de bijouterie. Todas estas fueron las atracciones dirigidas para el público presente.

En esta ocasión, Juntemos las Manos realizó esta feria solidaria con el objetivo de sumar fondos para ayudar a Kiara, una joven de 12 años de edad con problemas de audición. Para solucionar tales dificultades, Kiara necesita dos audífonos.

Vale aclarar que el grupo solidario Juntemos las Manos es una asociación civil sin fines de lucro que realiza varios proyectos benéficos a lo largo del año y trabaja en favor de aquellas personas que de alguna forma u otra necesitan la asistencia de sus semejantes. Esta feria solidaria es apenas una de esas actividades, por lo que las jornadas solidarias continuarán durante el transcurso de este 2018.

El movimiento nació en el 2009 por iniciativa de Norma López, Viviana González Catriel y un grupo de adolescentes. Desde aquel entonces, establecimientos educativos, personas con problemas de salud, necesidades de alimentos y útiles escolares, han recibido la colaboración desinteresada.

"Gracias a Olavarría"

Norma López, una de las caras visibles del grupo solidario Juntemos las Manos, dio sus sensaciones de la feria desarrollada. "La verdad es que estamos contentos por el público que vino, porque sin ellos nosotros no podemos ayudar a tantas familias como lo hacemos. Nosotros trabajamos con chicos con cáncer y otras tantas necesidades como puede ser un plato de comida. Esto fue una propuesta para toda la familia y para que todos se diviertan, incluso los más pequeños", explicó.

"Ahora estamos trabajando para Kiara, quien necesita dos audífonos que salen 20.000 $ cada uno. Es mucho dinero. Vamos recaudando de a poco y por eso hacemos estas actividades, convocando a artesanos con la idea de ayudar también a ellos. Los artesanos necesitan vender lo que hacen", agregó.

A su vez, Norma López le dio "las gracias a todas aquellas personas que entraron al salón, tal vez que sea acá en el centro ayudó. Los artesanos pudieron vender y eso es lo más importante. Ellos están contentos de sumarse, y siempre están dispuestos a ayudar por la causa. En esta ocasión estamos hablando de Kiara".

Además, una de las impulsoras del grupo Juntemos las Manos se refirió a otra de las actividades solidarias a realizar. "Todavía no hemos desarrollado peñas, por ahora realizamos ferias y nos fue bien. Ocurre que para hacer una peña necesitamos de algún dinero, pero es lo próximo a llevar a cabo", confirmó.

"Nosotros hacemos todas las actividades para ayudar a las personas que lo necesitan. Los alimentos no perecederos recaudados por la entrada serán donados a dos comedores, que son del barrio Eucaliptus y del barrio Hipólito Yrigoyen. A la vez, se entregará algo a familias que lo necesitan", señaló.

Luego, Norma López comentó que "la agrupación siempre está haciendo algo, por eso las personas se suman para beneficiar. Nosotros somos intermediarios, porque los verdaderos solidarios son las personas que ayudan. Nosotros sólo les acercamos las cosas a las familias".

Por último, una de las impulsoras de Juntemos las Manos dejó un general agradecimiento. "Gracias a Olavarría porque somos todos muy solidarios. Sin ellos no somos nada. Nosotros estamos en Independencia y Coronel Suárez de 9 a 20, ahí recibimos ropa y alimentos. Eso luego se dona a la gente que realmente lo necesita. Juntemos las Manos siempre lleva las cosas a los lugares, y todo es bien recibido", cerró.