"Es uno de los ingresos más importantes para la escuela en el año" y "siempre han tenido la apertura para la acción solidaria", valora Julia Rivas, directora de la Escuela 502, destacando el compromiso de los músicos. En el caso de su institución, los 8.000 pesos que recibirán servirán para pintar los salones mientras que el centro complementario optará por hacer la conexión de agua caliente en los sanitarios.

En el CEC, por las duchas

El CEC 801 es uno de los cinco centros complementarios que funcionan en el partido de Olavarría. A su sede concurren actualmente 139 chicos, chicas y adolescentes que tienen entre 3 y 16 años y que necesitan estar institucionalizados por más de cuatro horas.

Llegan ahí en busca de refuerzo de la actividad pedagógica o de contención porque sus familiares trabajan o se encuentran en situación de vulnerabilidad social o familiar.

La mayoría son alumnos de los jardines de infantes 930, 915 y 902. También hay estudiantes de las escuelas 4, 53, 60, 6 y 59 y de los establecimientos secundarios 18, 14, 6, 8.

La propuesta educativa depende de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, de la Dirección General de Cultura y Escuelas de la Provincia. Pero además cuenta con una Asociación Cooperadora integrada por miembros de la comunidad y docentes.

La institución trabaja con 5 ejes curriculares: alfabetización y múltiples lenguajes; construcción de lazos sociales y comunitarios; salud (cuidado de sí y de otros); educación y cultura del trabajo y educación de desarrollo ambiental. Los desarrollan junto con 16 docentes y 6 auxiliares, distribuidos en ambos turnos.

"Instituciones como las nuestras se sostienen día a día básicamente con la ayuda de la comunidad porque hay poca ayuda del Estado. La gente nos da una mano con donaciones, en las campañas o ferias que realizamos. En Clásica y Solidaria siempre nos anotábamos; tuvimos suerte esta vez", exponía en la previa Marcela Núñez, con 20 años en la docencia y 3 ciclos lectivos en este CEC de Colón y Junín.

Además de brindar apoyo escolar y contención social, ofrecen un servicio de comedor con los recursos que envía el Consejo Escolar. Eso sí, por ser una institución donde los recursos escasean, se las ingenian para obtener fondos extra: realizan ferias de ropa, venden rifas, optan por la venta de pizzas o empanadas y de ese modo afrontan los gastos fijos como alarma, asistencia médica, cortes de pasto, insumos de limpieza y demás.

Por eso, destacan haber sido parte de Clásica y Solidaria, "un espectáculo de lujo, digno de ver" y "felicitamos a quienes lo conforman, por su actitud solidaria", señaló Marcela Núñez.

Con lo recaudado, que promedia los 8.000 pesos, "queremos poner el agua caliente en el baño de las chicas y chicos porque nuestro objetivo es que puedan bañarse en el CEC", precisó a EL POPULAR la directora.

En la 502, pintada comunitaria

La Escuela 502 "Graciana Escudún de Cazot" está ubicada en el barrio Villa Floresta, en calle Balcarce, entre Saavedra y Laprida. Allí hay niños y niñas con discapacidad intelectual o trastornos del espectro autista (TEA- TES ), desde el nivel inicial, primaria y secundaria, en sede y con acciones de inclusión.

La matrícula oscila entre los 4 años y los 14 años. Se trabaja en sede, de 8.30 a 16,30 donde los alumnos desayunan, realizan las actividades académicas curriculares y almuerzan, mientras que por la tarde se desarrollan las actividades de los Pre Talleres, ya sea de cuero, jardinería, tejido, mantenimiento y economía doméstica, iniciando así su formación integral.

La matrícula es de 99 alumnos, de los cuales 53 están incluidos en establecimientos de los diferentes niveles, que son acompañados por docentes de apoyo a la inclusión.

El equipo docente está conformado por la directora, vicedirectora, 5 docentes en sede y 10 docentes en inclusión, más un equipo transdisciplinario integrado por la asistente social, asistente educacional y fonoaudióloga, que se completa con 7 maestros de trayectos técnicos profesionales, profesor de música y educación física y personal de servicio.

La institución depende de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia, en la modalidad Educación Especial. No manejan presupuesto en forma directa y el mantenimiento del establecimiento se realiza a través del Consejo Escolar. Por eso, destacan la posibilidad de recibir ayuda a través de Clásica y Solidaria, "un evento que no debemos perder. Hemos tenido la posibilidad de participar con la otra institución donde también soy directora y siempre han tenido la apertura para la acción solidaria. Tenemos un agradecimiento especial para Diego Lurbe, un gran maestro. Excelente velada la de anoche", destacó ayer Julia Rivas.

El destino de los 8.000 pesos que recibirán ya está definido. "Vamos a pintar las aulas en una jornada solidaria que se realizará el 29 de septiembre" y que contará "con la participación de una iglesia del barrio", concluyó con gratitud la directora de la institución.