La situación del comercio y las Pymes se trataría mañana en una sesión especial
Los concejales recibieron la propuesta del Ejecutivo. En la comisión de Legislación recibió un revés el proyecto en tratamiento: la Unión Industrial de Olavarría dijo que "hay una gran preocupación" pero "no es una emergencia". Hoy se definirá si habrá sesión especial.
Es que, tal como había anunciado el Intendente, se presentó por la mañana el proyecto de descuentos en la Tasa de Seguridad e Higiene. Junto con su propuesta, Galli impulsó una sesión especial para tratarla. Hoy se concretaría la formalidad de este paso y desde el Concejo se definió como "altamente probable" y "casi seguro" que para mañana se convocará a la sesión.
Y por la noche, se reunió la comisión de Legislación con autoridades de la Unión Industrial de Olavarría para tratar el proyecto de declaración de emergencia Pyme. Y en esta reunión, la entidad representativa de los industriales locales negó que el sector esté en emergencia (ver recuadro). A última hora de ayer se hablaba de la posibilidad de sumar esta propuesta a la potencial sesión especial del miércoles.
Nuevo proyecto, nueva sesión
Del Ejecutivo llegó la iniciativa que Ezequiel Galli comunicó públicamente el miércoles. Firmado por el Intendente y el secretario de Gobierno, Ernesto Cladera, el proyecto de ordenanza busca establecer descuentos en la Tasa de Seguridad e Higiene.
En la nota que acompañaba el proyecto, el Ejecutivo pedía su tratamiento en forma acelerada en una sesión especial. Si bien esta solicitud por si sola alcanzaría para la convocatoria, ante las consultas se indicó que hoy Cambiemos formalizará la definición para llamar a sesión para mañana.
En la propuesta se impulsa "una exención del 50%" de la tasa "para los contribuyentes incluidos en la Categoría Fija y para aquellos contribuyentes incluidos en la Categoría General cuyos ingresos anuales durante el Ejercicio 2017 no hayan superado los 10.000.000 de pesos".
Se indica además que "en el caso de los contribuyentes incluidos en la Categoría Fija, el beneficio implica un 50% de descuento en el mínimo; en tanto para los contribuyentes incluidos en la Categoría General, el beneficio consiste en la reducción del 50% sobre la alícuota y el mínimo".
Los descuentos contemplados se aplicarán entre agosto y diciembre de 2018.
También se aclara que para acceder a los beneficios, "el contribuyente deberá estar al día con sus obligaciones tributarias al 31 de diciembre de 2017 a la fecha de promulgación de la presente norma". Y que en caso de regularizar su situación tras la promulgación de la ordenanza, el descuento "se aplicará a los períodos posteriores a la regularización", es decir que no será retroactivo.
El propio Galli había declarado a los medios locales que "los monotributistas van a pasar a pagar el 50% que es un monto fijo. Son 5.760 contribuyentes. Del régimen general son 1.977 los que facturan hasta 10 millones de pesos". Y detalló además que "del total de 8.022, 7.737 van a estar alcanzados por la exención con lo cual estamos hablando de un 96% de los contribuyentes de la tasa que es un esfuerzo que estamos dispuestos a hacer para paliar esta situación que no desconocemos que están viviendo las Pymes. Sabemos que estamos pasando un momento difícil y queremos acompañarlos desde el Municipio".
En la comisión
La comisión de Legislación, que preside Einar Iguerategui (Cuidemos Olavarría), tuvo como único tema en tratamiento el proyecto de declaración de emergencia del sector Pyme local. Estuvieron no sólo los concejales de la comisión y, como invitados, asistieron el presidente y vice de la Unión Industrial local, Carlos Orifici y César Longo, respectivamente.
Hubo varios cruces durante la charla en la que principalmente, los representantes de la industria negaron que el sector esté en emergencia aunque vieron positivamente la posibilidad de la creación de una mesa de diálogo, propuesta incluida en el proyecto en tratamiento.
Orifici y Longo argumentaron que "hay una gran preocupación" por los indicadores económicos de la industria en base a un relevamiento propio entre más de mil empresarios. A su vez, tuvieron en cuenta que la caída del consumo afectaría principalmente al comercio, aunque dejaron en claro que no es el sector que ellos representan.
Al cierre de la reunión de comisión, desde algunos bloques opositores proyectaban la posibilidad de pedir incluir el tratamiento de este proyecto junto con el del Ejecutivo en la "altamente probable" sesión especial de mañana.