Los talleres comenzarán durante el mes de abril con una variada oferta de cursos que se dictarán durante el primer cuatrimestre. En el marco del programa Universidad para Adultos Mayores Integrados (Upami) que comenzará las semanas del 4 y del 18 de abril, los talleres se dictarán mediante el convenio existente entre la Facso y la UGL XXX. En tanto, el lunes 4 a las 16 se realizará la apertura de los talleres de informática a cargo de la titular de PAMI local, Dra. Mariana Diamanti.

Después de tres años como coordinador del programa desde la Facultad, el Lic. Casado enfatizó que "también vienen a compartir experiencias de su vida, este diálogo que se da entre los estudiantes avanzados que dan clases y ese adulto mayor que viene a seguir aprendiendo, es un diálogo entre generaciones".

Por otro lado, rescata "el tema de venir a transitar los pasillos de la facultad, eso es lo simbólico. Y además rescato que no es solamente superar ese pasillo, sino habitar el aula. Se nota cómo son parte de esa aula, parte de ese espacio. Ellos son incluso quienes buscan que generemos nuevas propuestas, muchos talleres nuevos surgen de esta necesidad de ‘queremos algo más’. Ellos están siempre en búsqueda de nuevas propuestas y surgen de lo que ellos mismos comentan en encuestas y clases", apuntó. De hecho, muchos talleres ya están completos, con gente en lista de espera, y hay lugar en cambio para los talleres de:

- Lectura Teatral Interpretada, a cargo de la profesora Olga San Román, los días martes de 14 a 16 horas, los que ya tienen conocimiento de italiano.

- Taller de pintura, a cargo de la Lic. Soledad Rolleri, los días viernes de 15.30 a 18.30 horas.

- Taller de Radioteatro, a cargo del profesor Sebastián Lindner, los días jueves de 15.30 a 17.30 horas.

Expectativas cumplidas

¿Si se cumplen las expectativas de los adultos mayores? Nicolás Casado no duda en decir que sí. "Y uno de los indicadores de eso es la necesidad de continuar, de buscar alternativas, algunos buscan continuidad inscribiéndose en algunas carreras de la Facultad. Otra es que comparten su experiencia con otros adultos mayores que se convierten en nuevos alumnos nuestros. Nosotros siempre les decimos que ellos son los principales portavoces de la experiencia. Ellos difunden, cuentan qué hacemos, lo bien que lo pasan. Hay discusiones, debates, nuevos grupos y sucede que después se reúnen por fuera, arman cenas, se juntan a hacer trabajos, se genera otro proceso de socialización".

Para la Facultad, el arribo de los adultos mayores también es algo nuevo y se convierte en una alternativa educativa importante. "Es una fortaleza de la Universidad llegar a una población que en otros tiempos jamás se hubiese acercado a este lugar", dijo.

También sucede que en la práctica hay momentos en que los abuelos comparten la facultad con sus nietos. "Ellos cuentan sobre los nietos y ahora ambos estudian. Y hay muchos casos que habían empezado una carrera, o un estudio terciario, y por distintas circunstancias no lo pudieron concretar. Es eso pendiente. Hoy en día desde los talleres de Upami se les brinda la oportunidad de concretar eso inconcluso", analizó.

Por supuesto que cada caso es una historia en particular, pero también hay muchos que concurren a los talleres de informática porque "existe la necesidad de contactarse con familiares que están afuera. Nos manifiestan esta necesidad de poder comunicarse con ellos. Y en el caso de los talleres de arte también la manera de buscar expresarse. En el de Pintura, por ejemplo, se da un interesante cruce con las materias de la Facultad, se toma un movimiento artístico y se ve desde lo teórico y las prácticas".

Los docentes sienten que aprenden los adultos mayores, pero también ellos. "Esto es mi área de investigación -comenta Nicolás Casado-, pero a mí me apasiona. Por sus experiencias, por el vínculo, porque traen mucha riqueza de vida, ese recorrido vivido es sumamente rico para nosotros como investigadores de ciencias sociales. Y además es rico por el cariño y el amor que tienen entre ellos para con nosotros. Ellos vienen porque quieren, no hay obligaciones y eso hace de la experiencia muy distinta".

La inscripción a los talleres se realiza en la sede de PAMI local, Dorrego 2625 en el horario de 8 a 15 y permanecerá abierta hasta la semana de inicio. Estos talleres y cursos, que están destinados a afiliados del PAMI, tienen una duración trimestral y son gratuitos.

Para elegir

En el caso de los talleres de informática, todos iniciarán la semana del 4 de abril en sus respectivas comisiones y niveles:

-Taller de Informática I (inicia el 5 de abril): martes de 16 a 18 horas. Docente titular: Soledad Chiramberro; Auxiliar: Exequiel Alonso.

- Taller de Informática I (inicia 6 de abril): miércoles de 16 a 18 horas. Docentes titulares: Nicolás Casado - Juan Cachero; auxiliar: Joaquín Méndez.

- Taller de Informática III (continuación 2015, inicia 4 de abril): lunes de 16 a 18 horas. Docente titular: Juan Cachero; auxiliar: Exequiel Alonso.

- Taller de Informática III (continuación 2015, inicia 7 de abril): jueves de 16 a 18 horas. Docente titular: Soledad Chiramberro; auxiliar: Joaquín Méndez.

En la semana del 18 de abril comenzarán los restantes talleres de acuerdo con el siguiente cronograma de días y horarios:

- Taller de pintura: viernes de 15.30 a 18.30. Responsable: Soledad Rolleri.

- Taller de radio: Radioteatro, jueves de 15.30 a 17.30 horas. Responsable: Sebastián Lindner.

- Curso de Italiano nivel intermedio: miércoles de 14 a 16 horas (continuación 2015). Responsable: Olga San Román.

- Taller de lectura literaria en idioma italiano: martes de 14 a 16 horas. Responsable: Olga San Román.

- Taller de redes sociales y producción audiovisual: viernes de 15 a 17 horas. Responsable: Soledad Chiramberro; auxiliar: Exequiel Alonso.

- Taller de teatro: lunes de 14 a 16 horas. Responsable: Romina Cides.