Con una importante asistencia de público, la provincia de Buenos Aires concluyó el martes pasado su participación en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2017, llevada a cabo en el Predio Ferial de Palermo.

La misma contó con la participación de  80 municipios bonaerenses, incluída Olavarría, que generaron gran interés por los espectáculos artísticos, las degustaciones gastronómicas, las charlas y presentaciones que ofrecieron durante cuatro jornadas.

Además hubo degustaciones de quesos y chacinados artesanales estuvieron entre las más convocantes al tiempo que los muñecos venecianos del colorido Carnaval de Lincoln y la Sambatucada de Escobar.

Durante cuatros días, los municipios recibieron un importante nivel de consultas sobre sus atractivos turísticos.

El espacio provincial contó con la visita del ministro de Producción bonaerense, Javier Tizado, quien acompañado por el subsecretario de Turismo, Ignacio Crotto, y el Secretario General del Gobierno de la Provincia, Fabián Perechodnik, recorrieron los diversos puesto e intercambiaron ideas con los directores de Turismo de cada municipio.

Asimismo, Crotto junto con el secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra, y el presidente del Ente de Turismo porteño, Gonzalo Robredo, disertaron sobre Turismo Metropolitano, iniciativa que llevan adelante la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires que proponen aunar los atractivos turísticos con el objetivo de lograr el desarrollo económico y también que habitantes de ambos destinos conozcan mutuamente las tradiciones que conforman su identidad.

Por otro lado, la Subsecretaría de Turismo provincial firmó convenios con Ramallo, Saavedra, Coronel Pringles y Nueve de Julio, para la incorporación al programa Pueblos Turísticos de las localidades de El Paraíso; Dufaur; Indio Rico y La Niña, respectivamente. A lo que se suma, que en la misma jornada, el área dependiente de la cartera de Producción rubricó un acuerdo con la Universidad de Buenos Aires para que estudiantes de la Tecnicatura de Turismo Rural de la Facultad de Agronomía realicen prácticas pre profesionales en los Pueblos Turísticos, acompañando a emprendedores y realizando relevamiento de patrimonio, entre otras actividades.

Finalmente, la Dirección de Turismo Social y Accesible de la Subsecretaría de Turismo presentó el manual "El rol de los recursos humanos en el Turismo Accesible", con más de 150 recomendaciones para la interacción y atención a personas con discapacidad y/o movilidad. El libro se puede descargar de manera gratuita de www.buenosaires.tur.ar

Olavarría

En representación de nuestra ciudad fue la directora de Turismo Emilia Martinese, con un espacio dentro del Stand de la Provincia de Buenos Aires.

"La tecnología juega un papel importante en la industria del turismo.  Hoy, el turista es mucho más independiente, y busca la información previamente por internet, no sólo en las páginas de los hoteles, en las páginas oficiales de los distintos destinos turísticos y las diferentes centrales de reservas, sino que prepondera mucho más la experiencia ''colaborativa'' de internet a través de foros, redes sociales, o páginas que permiten a cualquier usuario intercambiar información y realizar una calificación propia del destino visitado, contando las experiencias vivenciadas en el lugar" expresó Martinese.