Por enfermedades respiratorias aumentaron consultas e internaciones
Se registran de 35 a 40% más de consultas desde hace dos semanas. La ocupación de camas supera el 90%. Estiman que en estos días se produce el pico de asistencia de afectados a las Guardias. Hacen hincapié en las medidas preventivas.
El invierno trae como consecuencia un aumento en la circulación de virus que producen enfermedades respiratorias agudas; lo cual consecuentemente genera un incremento sustancial en la demanda de atención sanitaria. Los médicos estimaron que en este año el pico de consultas se está produciendo en estos momentos, con una diferencia de tres semanas con respecto a 2014.
En el ámbito de la salud, la estadística se presenta en las semanas epidemiológicas. Actualmente, transitamos la semana 30 del año y las autoridades sanitarias locales consideraron que por estos días se está produciendo el pico de consultas y de internaciones, mientras que el año pasado eso comenzó a suceder en la semana 27. Igualmente, dejaron en claro que los datos certeros sobre lo que sucede en 2015 se conocerán a partir del final de la temporada. En general, en nuestro país, entre la semana 28 y la 32 es cuando se registra el pico de todos los cuadros respiratorios, indicó Rago.
El corrimiento de tres semanas entre un año y otro, se atribuyó a las condiciones climáticas: el frío llegó mucho después que el año pasado. En este sentido, explicaron que sigue la campaña de vacunación antigripal en Olavarría que hasta la semana pasada, contaba con 13 mil dosis aplicadas.
Más consultas e internaciones
Luchini indicó que "tenemos un aumento de las emergencias en pacientes pediátricos y adultos de entre 35 y 40% en el Hospital. Esta suba en las consultas se da fundamentalmente por el aumento de casos de enfermedades respiratorias típicas de esta estación, como gripe, faringitis o bronquiolitis". En este sentido, el Jefe de Emergencias destacó que "estas afecciones suelen trasformarse en neumonías que requieren internación".
La ocupación de camas alcanza amplios porcentajes en ambos centros asistenciales y se complementa con la articulación con el sector privado y centros de baja complejidad como el Hospital de Hinojo para derivar internaciones.
Por su lado, Galante detalló que "este año ha aumentado el número de internaciones" para informar sobre los casos de bronquiolitis: "en 2014 tuvimos 36 y en 2015 ya tenemos 72". Luego enfatizó que "este Hospital cuenta con el único servicio de Guardia Pediátrica que hay en la zona. La situación está controlada y, afortunadamente, no tenemos chicos en Terapia Intensiva". El profesional informó que la Guardia cuenta con 4 médicos por turno ya que se incorporaron 10 residentes. "Estamos trabajando a full, pero en situación estable" resumió sobre el panorama.
En tanto, Borzi consideró, a modo de mensaje a las familias, que "es importante que la primera consulta se realice ante el médico de cabecera o el centro de atención primaria más cercano a su domicilio. Recordamos que la atención primaria puede resolver un 80% de casos de baja complejidad". En este sentido, dijo además que "la concurrencia al centro de salud en primera instancia permite descongestionar la atención en el Hospital, y evita la propagación del virus durante la espera en Guardia". Asimismo, el secretario aclaró que "lógicamente de ser necesario se realiza la derivación correspondiente al Hospital para una asistencia de mayor complejidad".