Se realizaron las 12ª Jornadas de Evaluación de Planes Sanitarios Provinciales y Nacionales
En el marco de la reunión mensual del Consejo Directivo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), esta semana se desarrollaron en Olavarría las 12ª Jornadas de Evaluación de Planes Sanitarios Provinciales y Nacionales, con la presencia de los delegados de las asociaciones rurales afiliadas a Carbap. Carbap decidió que los candidatos políticos a cargos provinciales en las próximas elecciones se dirijan a la entidad y que no sean recibidos por dirigentes ruralistas locales.
En las Jornadas se abordó la situación de las Coprosa (Comisiones Provinciales de Sanidad Animal), tanto de Buenos Aires como de La Pampa, a cargo de Hernán Silva y Ricardo Baraldi respectivamente. Mas tarde, el director de Sanidad Animal del Senasa, Matías Nardello, explicó cómo se está trabajando en el servicio con el objetivo de lograr un solo status sanitario.
A continuación, el Dr. Jorge Torelli, miembro del Consejo Directivo del IPCVA, informo acerca de los pormenores sanitarios del protocolo de exportación de carnes a China. Por la tarde, Juan Pablo Sarlinga, del Banco Provincia de Buenos Aires, explicó el funcionamiento de la operatoria Procampo para la compra de vacunas; y el Dr. Carlos Pacífico informo sobre las Buenas Practicas Ganaderas.
Mas tarde se realizaron talleres y mesas de trabajo entre los casi 200 participantes para abordar distintos temas inherentes a la problemática de los entes sanitarios .
Las conclusiones de las 12ª Jornadas
El trabajo de los talleres arrojo las siguientes conclusiones sobre distintos temas:
- Carga de acta de vacunación: se le pedirá al Senasa simplificar las actas y unificar cargas de SIGSA con las plataformas que poseen los entes.
- Carbunclo: se concluyó en la necesidad de generar conciencia de vacunación por ser una zoonosis y solicito a la Provincia armar un convenio marco para que los entes registren los actos vacunales. Asimismo se solicito la exención impositiva a las vacunas, al ser una vacunación obligatoria.
- Cobranza de vacunas: se concluyó en arbitrar herramientas legales para ejecutar la cobranza de la vacunación.
- Cambio de fecha de vacunación: no hubo posiciones consensuadas sobre el cambio de calendario.
- Tuberculosis: hay disposición de colaborar con los planes que esta llevando a cabo el Ministerio de Agroindustria de Buenos Aires.
- Brucelosis: a partir de abril entra en vigencia el Plan Nacional de Brucelosis, Resolución 67/2019. En principio los productores están de acuerdo con el mismo, pero existen observaciones sobre varios requerimientos del mismo. Además se solicitará que se le saque el IVA a la vacuna al ser obligatoria.
- Venéreas: se concluyó en la necesidad de colaborar con la Provincia de Buenos Aires y se solicitó provincializar los planes pilotos que están en vigencia.
Polémica
La polémica que se generó entre productores luego de la visita del ex ministro de Economía, Axel Kicillof, a la Sociedad Rural de Bragado, llevó a que la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) decidiera que todos los candidatos a cargos provinciales se dirijan, de ahora en más, a esta entidad.
En la reunión mensual del Consejo Directivo de Carbap realizada en Olavarría, que reunió a más de 100 rurales de la provincia de Buenos Aires, se decidió que las entidades locales sólo reciban a los candidatos a intendentes y que quienes pretenden competir por la Gobernación soliciten un encuentro con la cúpula de del organismo del campo.
Esto se decidió tras la reunión que tuvo hace una semana Kicillof, posible precandidato a gobernador por Unidad Ciudadana, con integrantes de la Rural de Bragado con quienes abordó diversos temas, entre ellos las retenciones.
"Se acordó que los candidatos provinciales sean recibidos por Carbap y que a las entidades rurales se acerquen aquellos candidatos a intendentes y concejales", explicó Matías De Velazco, presidente de Carbap, quien reconoció que la mayoría de los dirigentes tienen un rechazo "a ex funcionarios que han tenido un papel tan extremo en contra del campo y que no han aprendido nada".
Según declaró el dirigente, "el kirchnerismo tuvo doce años de gestión y ya demostró lo que es. Si uno los escucha a Kicillof, no hace una autocrítica y es gente con la que nunca nos vamos a poner de acuerdo".