Este sábado comenzaron las capacitaciones que el Centro de Adaptación Laboral "Madre Teresa de Calcuta" organizó en el marco de las actividades para ofrecer a profesionales olavarrienses de charlas con prestigiosos especialistas y, a la par, juntar colaboraciones para el Centro, que actualmente trabaja en la construcción de un Hogar en Loma Negra.

La capacitación se enmarcó en los 25 años del Centro de Adaptación Laboral que funciona en Loma Negra y se abordará la temática vinculada con la neurociencia y el déficit intelectual. Los próximos encuentros serán en junio y agosto.

En la primera oportunidad se habló sobre neurociencias, neuropsicología y neuroeducación. El 25 de junio llegará el segundo encuentro en el que se abordará "Inteligencia o inteligencia". Y el tercer encuentro está previsto para el 27 de agosto con "Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual), retraso global del desarrollo".

"Hablar de neurociencias hoy es hablar de lo último que hay en investigación. Las neurociencias surgen a partir de las investigaciones de cerebros vivos a través de neuroimágenes como tomografías o resonancias que permiten ver al cerebro vivo y han posibilitado avances en conocimientos de cómo funciona el cerebro. Y nosotros como docentes debemos optimizar estas prácticas para lograr que los chicos mejoren sus aprendizajes", destacó la psicopedagoga y docente Carolina Langiano.

Las jornadas están destinadas a psicopedagogos, licenciados en psicopedagogía, psicólogos, licenciados en psicología, profesores y/o licenciados en ciencias de la educación, psicomotricistas, licenciados en psicomotrcidad, musicoterapeutas, licenciados en terapia ocupacional, fonoaudiólogos, licenciados en fonoaudiología, docentes de educación especial, directivos de instituciones educativas, ortopedagogos, licenciados en ciencias pedagógicas, licenciados en gestión de educación, acompañantes terapéuticos, otros títulos afines y estudiantes del último año de esas carreras.

El hogar

El centro tiene un objetivo común: construir un hogar para personas adultas con discapacidad mental a las que asisten, para que tengan un lugar donde vivir una vez que sean mayores. El Hogar Centro Madre Teresa de Calcuta constará de dos habitaciones para cuatro personas, dos baños, una sala de estar y una cocina; y tendrá un presupuesto de alrededor de los 2 millones de pesos.

El Centro de Adaptación Laboral "Madre Teresa de Calcuta" surgió como una necesidad de la comunidad de brindar atención a jóvenes con discapacidad intelectual, desde hace 24 años fue reconocido por la Dirección Provincial de Gestión de Educación Privada (Dipregep) destinada a atender jóvenes hasta los 24 años. Pero la localidad no cuenta con ninguna oferta educativa, estimulante y de contención para los egresados, motivo por el cual son retenidos y atendidos en la misma institución, situación que implica no sólo un gran esfuerzo para cumplir con la demanda educativa generada sino también del servicio de atención y acompañamiento que se realiza de manera voluntaria y anónima a los jóvenes y sus familias cuando requieren de atención médica o social, legal o de cualquier índole que sin sostén de otro adulto no logran resolver.

Los jóvenes y adultos que concurren a dicha institución, lo hacen en su mayoría desde hace más de veinte años, en otros casos ha sido lo única oferta recibida en toda su trayectoria escolar, por ese motivo, tienen un profundo sentido de pertenencia. Ante esta realidad, en su momento las inspectoras del área orientaron a la directora en ese aspecto, y la forma de dar continuidad y contención a esos alumnos es crear un centro de día. A esa necesidad se le suman la construcción de un Hogar, sobre todo teniendo en cuenta el futuro de estas personas cuando se queden sin padres o sin familia que los cuide y contenga.