Sergio Massa: "No es la gente la que se equivoca, en todo caso son los gobiernos"
En plena campaña, hubo un almuerzo y recorrida por el distrito que gobernó varios años como intendente. Criticó la falta de diálogo y decisiones políticas del Gobierno nacional. El rol de Liliana Schwindt, el regreso del eseverrismo, y el polo de desarrollo económico de la región.
@alexisdechillar
En una extensa recorrida por la "cara bonita" de Tigre (en la que el propio Massa admitió que "falta un montón por hacer") EL POPULAR estuvo -junto con otros medios de la ciudad, la región y todo el interior de la provincia de Buenos Aires- en una charla, primero en un almuerzo, y luego con medios de la Sección, con el precandidato a senador nacional por 1País, Sergio Massa.
Tras el paso por el imponente Centro de Monitoreo de Tigre, el Hospital Maternal, y también el Centro Universitario (del cual se hará referencias en próximas ediciones de EL POPULAR), hubo una comida distendida con una treintena de periodistas, en la cual se hicieron muchísimas preguntas sobre su parecer en diversos temas de agenda y posibles propuestas de cara al futuro.
Incluso, uno de sus deseos fue que "ojalá al Gobierno le vaya bien, suba la calidad política y no que en 2019 estemos debatiendo para ver quién administra los restos de un naufragio". Señaló que el "Moreno" de este gobierno "es el dueño de La Anónima (Federico Broun)" y opinó: "ponen un zorro a cuidar el gallinero, no nos van a quedar más gallinas".
"El salario no es ganancia, es remuneración" definió sobre otro tema puntual de su campaña, y comparó que un banco que trae millones de dólares para especular no paga impuestos, y un trabajador ferroviario sí. Por los que especulan con bancos "es el país de la timba contra el país del trabajo, queremos el último".
Y, como "el primer problema que tenemos" es "la falta de federalismo en el país". "Por ejemplo, de cada 100 pesos que se pagan en un pueblo, 76 se lleva la Nación en impuestos, 22 la Provincia y 2 los municipios".
Tras esta extensa charla, comenzó una ronda con periodistas. EL POPULAR estuvo con otros medios de la ciudad, de Azul y Tandil, y allí se manifestó sobre la realidad local y regional.
-Una parte de la recorrida tuvo que ver con todo lo realizado en Tigre…
-A mí me gusta mostrar lo que hicimos, el trabajo, porque me parece que es la mejor forma de que la gente que vive lejos de Tigre pueda verificar que cuando contamos lo que podemos hacer, lo hacemos con el respaldo de lo que hicimos. Cuando hablo de la lucha contra la inseguridad, hablo con la tranquilidad de haber bajado 80% el delito en Tigre. Cuando hablo de la inclusión, lo hablo desde haber construido 17 polideportivos donde hay 48 mil personas todas las semanas haciendo deporte, o cuando hablo desde la inclusión desde la salud lo hago desde haber hecho 22 centros de salud. O el centro universitario y a todo lo demás poniendo mucha tecnología porque sentimos que es la mejor forma de que nuestros jóvenes sientan que se incorporan a la obra que realizamos, que pueden vivir lo que llevamos adelante.
-Azul, Tandil, Olavarría es comparado con el mayor sector productivo de Córdoba, por citar un ejemplo. Incluso dijo que "no tiene nada para envidiarle" ¿Por qué cree que se da esto?
-Porque en realidad desde el punto de vista económico ese eje (Azul-Tandil-Olavarría) representa no sólo el mediterráneo de la provincia, representa desde lo turístico, agropecuario, industrial, representa desde lo educativo. Piensen ustedes todo lo que es en términos de investigación, lo que han desarrollado las universidades en Tandil y Olavarría. En términos económicos, en la región. Imagínense si eso tuviera más autonomía, más recursos. Piensen lo que representa para la región por ejemplo el proceso de aprendizaje en cuanto a la incorporación a la tecnología de chicos de escuelas rurales, que se llevó adelante en Azul. Es un modelo para imitar en toda la provincia. Creo que hay un polo de desarrollo fabuloso para la provincia, que lo que necesita es que los trenes, las rutas, los aviones, empiecen a generar un look de desarrollo económico. Por la salida a puertos, por las camas hoteleras. Creo que el centro de la provincia no tiene nada que envidiarle a, por ejemplo, la provincia de Córdoba. Económicamente, es uno de los sectores más ricos de la Argentina. Está castigado: de cada 100 pesos que paga un vecino de Olavarría, solo 2 quedan en su Municipio y 98 se lo llevan Nación y Provincia.
-¿Cómo se cambia esto?
-Generando federalismo tributario. La reforma tributaria en la Argentina es fundamental, si se hace con federalismo. Para eso el Estado tiene que ceder.
-Se quiso implementar muchas veces y no se pudo en el Congreso…
-Desgraciadamente porque tenemos una lógica de pretender o pensar que el que maneja el recurso es el que tiene el poder. Hoy el poder es aquel que tiene la capacidad de transformar la realidad. Aparece el kirchnerismo diciéndole a la gente que votó a Macri que se equivocó. No es la gente la que se equivoca. En todo caso son los gobiernos cuando no llevan adelante las políticas y los compromisos que asumieron en campaña.
-Más allá de los 2 pesos que vuelven a los municipios, ¿también cree que hay errores políticos en gestión?
-El desafío está en darle herramientas para la gestión. Ojalá pudiéramos modular y mostrarle al intendente de Olavarría que nuestros polideportivos con la pileta, los profes, le pueden servir para que los abuelos tengan un lugar de recreación. Pero que además los pibes no estén tirados en la esquina, en la calle. Ojalá pudiéramos mostrarle al intendente de Azul que nuestro centro universitario permite que en un mismo lugar los chicos estudien en 16 universidades distintas. Y que pueden permitirse que los pibes se queden en su ciudad y no tener que irse. Firmando acuerdos de gestión con cada una de las universidades y poniendo tecnología para lo que son hoy las clases virtuales, a distancia. Ojalá pudiéramos mostrar al intendente de Tandil lo que hicimos en materia de seguridad, para que cada vecino tenga su botón antipánico. Hace 24 horas instalamos el primer botón antipánico y la primera alarma vecinal en la ciudad de Tandil. Ojalá se pueda extender a toda su ciudad. Ojalá el intendente entendiera que le estamos dando una herramienta al vecino y que eso le permite vivir más seguros. Y que no lo viva como una afrenta política. Aprender a competir desde hacer cosas distintas, innovadoras, desde darle esperanza a la gente de que podemos vivir mejor.
-¿Cómo ve la figura de Omar Duclós en la sección? Es parte de un acuerdo con Margarita Stolbizer…
-Omar nos ha aportado prestigio, nos aporta conocimiento, transparencia, y nos permite mostrarle a la ciudad de Azul y la región, a Olavarría, por ejemplo, que de verdad creemos en la pluralidad. Que no somos una secta como otros sectores políticos que tratan de poner a sus amigos en las listas. A Omar lo conocí en este tiempo, discutiendo ideas, pensando el país del futuro. Y viene de otra fuerza política, pero creo que nos suma. Y que la pluralidad contribuye a construir la unidad en el país que es lo que necesitamos.
-¿Cuál es el rol de Liliana Schwindt en el espacio? Tiene protagonismo en la lista que encabeza usted como senador, y Felipe Solá como diputado.
-Liliana tiene un lugar protagónico no en la lista, sino en el equipo. Ella preside la comisión de Defensa al Consumidor, se cargó al hombro la batalla contra Macri por las tarifas no solamente en el centro de la Provincia sino en todo el país. Liliana hizo en ese sentido una tarea fenomenal porque desde la comisión dio una pelea contra Aranguren, se presentó ante la Corte que le dio la razón y los hizo volver para atrás. Después volvieron a avanzar en un tarifazo que hoy se tornó impagable. Ustedes entran a cualquier casa de un vecino de Olavarría, de cualquier lugar de la provincia... me pasó hace unos días en Junín, un muchacho de un taller mecánico con una boleta de 80 mil pesos de luz. Impagable. Y creo que en ese sentido se ganó un lugar y el respeto de todos. Y la valoración, porque defiende al ciudadano de a pie, muchas veces desde el anonimato o el silencio, sin tanto conocimiento como sí pueden tener otros dirigentes a nivel nacional, pero tiene una garra y una vocación de pelea bárbara.
-Desde que comenzó la campaña, Eduardo Rodríguez, quien es el candidato del eseverrismo, afirmó que volvieron al massismo luego de escuchar a la gente en este año y medio. ¿Cómo evalúa esa cuestión?
-Con respecto a la vuelta del equipo de Eseverri, creo que tiene que ver también con que en Olavarría nosotros construimos una idea de ciudad, de región y no nos movimos de ahí. Estamos convencidos de que es la clase media de Olavarría la que puede hacer grande a la ciudad, que es el docente con un buen salario, con escuelas de calidad, que las empresas que son parte de las canteras, de los recursos minerales de Olavarría necesitan mejoras en rutas, mejoras en el ferrocarril, lo pensábamos en 2013, lo pensábamos en 2015 con Liliana y lo sostuvimos y lo seguimos pensando hoy. Vamos a defender con pasión a Olavarría. Y me alegra que muchos vecinos y que distintos sectores políticos sientan que tenemos un compromiso con el centro de la Provincia, porque en definitiva es así.
-Randazzo estuvo en la región y habló mucho sobre usted. Dijo que no sabe dónde ubicarlo, que estuvo con Cristina, que acompañó a Macri a Davos, ¿usted qué opina?
-Nosotros somos una fuerza independiente, que cuando tenemos enfrentar y ponerle límites al gobierno, como lo hicimos con el tema de la designación de ministros de la Corte por decreto, lo hacemos. Que cuando vemos que se vuelven locos y aumentan las tarifas de manera desmedida, los enfrentamos. Pero que entendemos que un gobierno tiene que gobernar. Y efectivamente a Cristina la enfrentamos. Lo hicimos porque se quería llevar puesta la Constitución. Vamos a defender la Constitución y el bolsillo de la gente. Porque somos peronistas, pero republicanos. No creemos que el poder es a cualquier precio y de cualquier manera. La verdad es que entiendo la necesidad de (Randazzo) crecer en las encuestas. Lo que es raro es que en las últimas 48 horas previas a su cierre de listas buscó un acuerdo con nosotros, buscó acordar con Cristina y terminó solo, porque en el fondo Cristina no le perdonó que después de ser su ministro 12 años, de un día para el otro cambiara.