EL POPULAR contactó a una vecina del sector, que integra la cooperadora del Hospital Municipal, quien dio a conocer las sensaciones y el clima que se vivió en la localidad ayer. En primera instancia, señaló que el petitorio (que se estimó como "algo político-partidario" de manera implícita) "surgió un poco por iniciativa de sierrabayenses y de gente de Colonia San Miguel, que está en la misma situación. Hoy a la mañana molestaron mucho a la gente de Sierras Bayas las declaraciones de quien será secretaria de Salud, la doctora Diamanti, que dijo que lo del tema del Hospital estaba solucionado. Justamente, a ese horario, mientras daba la conferencia, el centro de salud no tenía médico de guardia".

El hecho puntual que demandó asistencia sanitaria sucedió a los 20 minutos del diálogo de la funcionaria con los medios: "Surge una emergencia con una persona que falleció. El tema es que cuando fue la ambulancia, lo hizo con un enfermero, cuando debería haber ido con un médico".

Ayer, a las 14, "vino una médica de guardia, termina su horario a las 20 horas, y entró otra. Es como que ahora la situación se normalizó. Vamos a ver qué pasa durante los días siguientes. Esto no es de ahora, trae meses de arrastre. Es continua la falta de médicos. Es en días y horarios determinados. Pero estamos en un lugar donde estamos rodeados de canteras, dos escuelas secundarias, dos escuelas primarias, dos jardines, más la gente de Colonia San Miguel. Estamos sin médico de guardia, que lo necesitamos, y que el Hospital está preparado para tenerlo durante las 24 horas. Era algo que se logró después de mucho pedir y luchar".

Admitieron que "de hacer una movilización, algo que se pensó hacer en caso de no haber una solución, es producto de lo que ha pasado en todo este tiempo. Testimonios tenemos un montón. Porque hay que pensar en la gente que no tiene los medios para viajar hasta Olavarría. Hay un papá que si le pasa algo con su nene, no hay médico de guardia, ni tampoco remís que funcione en la localidad, hay que llamar a Olavarría, y contar con 800 pesos para pagar el viaje. Esa es la preocupación mayor".

Firmas e infraestructura

El petitorio de audiencia para el intendente Ezequiel Galli tuvo 650 firmas que "no se juntaron en dos meses, fue en dos días. Es una situación desbordada". Ante la acusación de que tiene tintes partidarios, las integrantes señalaron que "se dio así. Equivocamos la vía para hacer llegar el petitorio. Se lo presentamos al presidente del Concejo Deliberante, y lo tratará en el Concejo. Para que tengamos una respuesta. No lo hicimos por mesa de entrada del Municipio como esperaban... no tenemos interés político. Queremos que solucionen esto. Somos un grupo de vecinos, no tenemos intereses políticos, te repito", subrayó.

De hecho, cabe señalar que en pasadas sesiones fue el edil Federico Aguilera (FpV-Olavarría) quien presentó proyectos de preocupación por este tema. "Todos en el Concejo están al tanto de esto, la variable fue el petitorio y la junta de firmas", señaló.

Tras ello cargaron duramente: "El petitorio no está basado en una mentira. No tenemos 650 mentirosos que firmaron un petitorio. Somos personas que estamos necesitando que nos solucionen un problema".

Y con respecto a las limitaciones de la falta de un médico permanente en la guardia, "no se pueden hacer internaciones: hay 6 camas sin poder ser usadas. Poder tener esto es un beneficio. No sólo para las personas que lamentablemente tienen que estar internadas, para familiares que no tienen que viajar y pueden acompañar", se indicó.

"Las instalaciones del Hospital son muy buenas. Todo está muy bien. La Cooperadora ha colaborado en el verano con ventiladores, para el invierno con caloventores por si la caldera no llega a cubrir lo necesario. Sillones para que la gente que acompaña esté cómoda en las internaciones. Es una pena que no se use como corresponde", agregaron, casi con un sesgo de lamento.

Además, entre las obras realizadas por la Cooperadora, también "se compró un sillón para odontología, una cama para internación, cosas que se necesitan para el Hospital. Y no estamos por temas politiqueros. Para eso formaron una cooperadora, que hace 20 años que funciona".