"En este último año se hizo una gran inversión, de 500 mil pesos, para construir los baños. Donde estaba la cancha de bochas se utilizaron 5 metros a lo largo para hacer una cancha de vóleibol reglamentaria en lo que es ahora el segundo gimnasio. Se hicieron nuevos los baños del salón, ya que se cerraron los que estaban anteriormente y esos entonces quedaron abocados al gimnasio grande, y también al chico, es decir que quedaron afectados a la parte deportiva" comenzó contando José Luis Veyrand, quien es presidente de la institución desde 2010.

La gente, generalmente, dice club Mariano Moreno en lugar de sociedad de fomento. "Y yo no cambiaría nada, va a seguir siendo sociedad de fomento, porque tiene mayor posibilidad social y cultural, que va por encima de la parte competitiva. Si fuera club, deberíamos tener competencia en los distintos deportes, pero siendo sociedad de fomento no tenemos esa obligación de competir, pero igualmente pueden participar como en la primera de vóleibol (el equipo masculino interviene en la Liga Olavarriense y acaba de ser subcampeón en el torneo Aniversario de Racing) y también en fútbol de veteranos (los mayores de 35 años y mayores de 50 años, que están en la FOLA, y otro equipo en el torneo de Cerros y Colonias)", agregó el dirigente.

"También se construyó otro salón en el primer piso, junto con un baño, que se utiliza para la Escuela 22, que viene de 13 a 16.30 todos los días a dar clase con primero, segundo y tercer años, ya que acá se hizo una extensión porque tuvieron problemas edilicios y entonces no tenían dónde funcionar. Entonces desde hace dos años que se da clase acá. Y también allí funcionan los cursos del programa Fines 2, los lunes y miércoles de 18 a 22.30, que también depende de la Escuela 22, aunque de la rama Adultos", agregó Veyrand.

"Sobre la calle Lamadrid, los abuelos autoconstruyeron un salón de 50 metros cuadrados para llevar a cabo ahí los juegos lúdicos y los encuentros sociales. Es el grupo de los abuelos del tejo, que en su momento armaron tres canchas de tejos, que las tienen y las usan todo el año, y luego -como no tenían un lugar para estar, jugar a las cartas- entonces hicieron ese salón, donde además hacen encuentros y hasta festejan los cumpleaños", explicó José Luis.

Respecto de las disciplinas deportivas que se desarrollan en la institución de avenida Sarmiento y España, Veyrand señaló que "hacemos vóleibol para chicos, pero que llegan hasta adultos pasando por todas las categorías, estando a cargo las clases de Leo Cavalieri y Sebastián O´Higgins; básquetbol inicial, con el profesor Ulloa; taekwon do, cuyas clases están a cargo del profesor Alfredo Mauna; ajedrez inicial, donde hay varios chicos y les enseña el profesor Juan Torga; ping pong, que se sigue sosteniendo como la única sede en la ciudad de Olavarría, concurriendo entre 60 y 70 chicos, coordinando la actividad la Asociación de Tenis de Mesa de Olavarría (ATEMO); gimnasia artística, para niñas y adultos, con la profesora Carolina Bustos, mientras que también se hace gimnasia para adultos y esa actividad la desarrolla el profesor Hugo Rossini. También se dictan clases de patín, con una gran cantidad de chicas que vienen a las clases que dicta la profesora Marcela Romera; tenemos patín carrera, que es la que comúnmente se caracteriza por el uso de rollers, y las clases las lleva a cabo Fito Gottfrit" siguió contando el máximo dirigente fomentista, para resaltar que "también contamos con una hermosa actividad como folklore y tango, que está a cargo del profesor Esteban Salguero".

Otro importante ingreso económico para la Sociedad de Fomento Mariano Moreno, es el alquiler de los dos salones, que están dotados de vajilla y la correspondiente infraestructura, "por lo que eso se transforma en el 70 por ciento del esqueleto económico de nuestra institución. Se alquilan para todo tipo de eventos, como sociales (fiestas de entidades), deportivos (festivales de boxeo) y/o culturales (como peñas de tango)".

"No nos podemos olvidar de un aspecto solidario. Acá se hacen las loterías familiares para las escuelas para cubrir sus necesidades, se hacen peñas de distintas entidades para recaudar fondos, se hacen cenas de los Talleres Protegidos y de otras instituciones que eligen nuestro salón para reunirse y festejar sus aniversarios. Es que, además, el salón más grande ha sido refaccionado ya que tiene nuevo sistema de luces –las led-, baños flamantes, un muy buen escenario para que allí puedan tocar las bandas musicales, así como la infraestructura para cualquier tipo de eventos, como vajilla y muebles. También se hizo acá un festival de rock con la presencia del grupo Kiosco, que es de raíces evangélicas, y también estuvo Ignacio Montoya Carlotto con su grupo. Es decir, eligen Mariano Moreno porque acá también viene la familia, es un lugar cómodo y seguro, y entonces por eso es que ahora se ha transformado en otro opción", agregó.

Para esta noche el festejo de los 66 años será una gran cena show, "donde la dirigencia interactúa con el barrio y todos aquellos adeptos, para mostrar así una relación cercana entre ambas partes, y la gente va conociendo los proyectos. Acá hacemos un trabajo en silencio, de atender cada día a la gente, de organizar y coordinar todo lo que se hace, y el día de la fiesta es la gran oportunidad que tenemos como dirigentes para contarle a la gente del barrio todo lo que llevamos a cabo los 365 días del año", terminó diciendo José Luis Veyrand.

CD. Esta es la integración de la actual Comisión Directiva de la entidad verdeamarilla: presidente, José Luis Veyrand; vicepresidente: Oscar Romanelli; secretario: Juan Sampaoli; prosecretario: Marisa Figueroa; tesorero: Hugo Palermo; protesorero: Jorge Leyza; vocales titulares: Alberto Arouxet, Marcelo Alonso y Gustavo Pethes; vocales suplentes: Carlos Alonso, Javier López y Marcelo Casilli.