En la explicación presupuestaria, el contador señaló que está claro que será una partida presupuestaria con aumentos, pero "que naturalmente tiene un aumento propio de los aumentos salariales. En promedio, es un 23 y 25%". A esto se le suma "un pequeño aumento en los gastos de funcionamiento, pero muy menor a lo que fue la realidad de la inflación". La realidad de gastos de la Unicén, es que "aumentan más que lo que lo hace la canasta familiar".

"La inflación mide eso, nosotros tenemos insumos y servicios que han tenido aumentos mayores. Desde tonner, papel, el tema de los materiales que se usan en laboratorios. Eso significa que en valores nominales, haciendo un último resumen, tenemos los aumentos salariales para las plantas vigentes, sin aumento de cantidad de cargos que están en el Presupuesto, un pequeño aumento de gastos de funcionamiento que no contempla los gastos reales del 2017. Con lo cual, estamos prácticamente estancados en lo mismo" agregó el contador en diálogo con la radio que funciona en la Facultad de Ciencias Sociales.

De igual modo, rápidamente se puso en movimiento para evitar esta situación: Tassara dejó en claro que "iniciamos las gestiones en el Congreso Nacional, y a su vez los diputados de la comisión del Presupuesto hablando con el Ejecutivo, para intentar una mejora en la asignación del crédito de las universidades antes de votar el Presupuesto". El rector mantuvo reuniones con el diputado tandilense Diego Bossio, vicepresidente de la comisión de Presupuesto, "y estamos haciendo las gestiones. No puedo asegurar nada, decir algo es apresurado".

"Análisis de dotación óptima"

A continuación, opinó sobre los dichos de Macri, con "cifras que no son exactas" y que tienen una explicación, de igual modo: "marcan una tendencia que tiene su explicación con nuevas carreras que incluso ni siquiera tienen egresados todavía, y así ocurre el gasto de los primeros años y no hay egresados".

De igual modo, Tassara aclaró que a lo que se refería Macri "y lo que vamos a participar" es a una serie de reuniones con el Ministerio de Modernización con lo que se denominará como "análisis de dotación óptima".

En este tipo de análisis que se desarrollarán desde el 8 de noviembre, el rector rápidamente dejó una postura: la universidad "tiene una dinámica distinta y además, una autonomía. Eso está claro, en ese marco vamos a ver cómo avanzamos con esto de dotación óptima que creo que es lo que pretenden relacionar de alguna manera con la cantidad de alumnos y egresados". La diferenciación clave, según entiende el contador, es que "hay que tener en cuenta que en la universidad pública no solamente tienen carreras de grado, que es la medición que se hace. Tenemos pregrado, en nuestros casos tenemos desde el maternal hasta el secundario. Salvo primario, tenemos todo. Tenemos también mucho posgrado y mucho de Extensión".

Si esto se comprende, "caerá de suyo cómo se hará el análisis de esto que hacen llamar ‘dotación óptima’ que no es un término adecuado para las universidades pero bueno, así se lo ha llamado. Ahí estará la madre de todas las batallas. Eso es lo que hace al crecimiento".

"Tenemos preocupación"

A pesar de que hay un largo camino por el diálogo, Tassara dejó en claro que "tenemos preocupación, sin dudas. Cuando uno está en la incertidumbre, está preocupado. Cuáles son los alcances de la palabra del presidente, algo que había afirmado el ministro de Educación, que va a empezar a ocurrir, no lo sabemos. A mi juicio, es importante estar. Para defender lo que vengo señalando. Porque estos temas también le llegan a oídos de legisladores, funcionarios, al propio presidente".

Incluso dejó otro dato importante. Para crecer, con nuevas carreras, no hay más claves que el financiamiento. "Imaginate que tenemos dos o tres (carreras) en la gatera que necesitan fondos. Para eso hay que avanzar en este tema. Para poder convencerse -ojalá sea así- de las necesidades". Y otro tema a tener en cuenta que "el sistema es tan heterogéneo que es distinto en todas las universidades. La cantidad de alumnos que tiene la UBA con respecto a Unicén es abismal. Aparecimos en un ranking, y quedamos 12 en las universidades de todo el país. Uno de los motivos fue por la relación excelente entre docentes y alumnos. Porque en términos de productividad puede ser baja. Pero lo que se necesita para dar calidad en enseñanza" siguió con su comparación.

Para finalizar, Tassara realizó un balance a Radio Universidad de todo lo sucedido: "hubo prejuicios desde el Estado. Pero no sólo por la universidad. Ahora porque lo dijo el presidente, pero ya los ministros lo habían anunciado" finalizó.