Una empresa familiar con una amplia proyección hacia Olavarría y la provincia
Surgió hace 7 años y desde entonces su crecimiento es sostenido. Con la responsabilidad en primer plano, la firma comercial de nuestra ciudad ofrece trabajos en hierro, chapa y aceros. Y planea ampliar su maquinaria y servicios.
Al contar sus inicios, Gonzalo Gobel narró a EL POPULAR que "arrancamos en octubre de 2010, haciendo en el taller un poco de trabajos de herrería, barandas de acero y luego fuimos incursionando en portones levadizos y automatizados".
En este sentido, añadió que "gracias a que pudimos desarrollar bastidores levadizos para los portones, empezamos a vender a las fábricas de aluminio para que ellos coloquen lo que decida cada cliente en su portón, ya sea aluminio o madera". Actualmente se está usando mucho en los portones la chapa, ya que es un material sumamente resistente y fuerte y gracias a las buenas pinturas, se fabrican portones de chapa y se pintan.
"Nosotros vendemos el producto terminado. Por ejemplo ahora se está usando mucho los portones de chapa, ya que hay pinturas buenas, antes no se quería por mantenimiento, pero hoy se usa una pintura de poliuretano que hace que los portones de chapa duren mucho más. En fortaleza es mucho mejor y más duradero, y en relación a precio es menor el costo".
Por otro lado, también comenzaron a hacer, en el año 2011, productos con acero inoxidable. Barandas para balcones, escaleras, mantenimiento de puentes colgantes de la ciudad, mesas de cirugía en acero inoxidable, las columnas del ingreso al Hospital y elementos para productores de cerveza artesanal como los tanques para batir la cerveza. "Tenemos mucho trabajo, definió Gobel. No es solo en el área de la construcción, que claramente marca el nivel de trabajo existente. Siempre hay trabajo de algo, a veces hay techos, incluso reparaciones desde una máquina de panadería, es muy variado. No nos podemos quejar, apuntamos a seguir creciendo".
Otra área de trabajo de Solumet son las estructuras metálicas para techos. "Eso es desde el comienzo de nuestra empresa". Se dedica a hacer galpones completos, desde las columnas hasta lo que son las estructuras que van arriba, las correas y el techo. "Se deja llave en mano", especificó Gobel. En este sentido, han realizado galpones para depósitos, ya sea para instalar alguna nueva línea de trabajo o para inaugurar algún depósito de distintos rubros, o techos de estaciones de servicio, de talleres de reparación de camiones, entre otros.
La responsabilidad y el compromiso con cada trabajo genera la confianza que se necesita ara poder seguir creciendo. "Nuestros clientes conocen nuestra forma de trabajo y por eso no nos cambian". En Solumet trabajan un encargado, un ingeniero que hace los cálculos y cinco obreros en el taller. La idea de cada día es estar en la obra y el trabajo termina cuando se coloca. "Desde las medidas, la fabricación y la instalación. De esa forma ofrecemos la garantía necesaria y cualquier dificultad la solucionamos. Apuntamos a que no sea un trabajo del montón, que sea especifico y muy bien hecho".
Prueba de ello son los más de 500 portones que llevan instalados no solo en nuestra ciudad sino en otras como Pinamar, Villa Gesell, 9 de Julio. "Y no solo levadizos, sino también corredizos, batientes con bisagra y en conjunto con otra gente también portones automatizados (con control remoto)", explicó Gonzalo Gobel.
El trabajo familiar es otro desafío. "A veces cuesta porque uno tiene mucha confianza pero estamos organizados y nos llevamos muy bien. Una de mis hijas y mi esposa se ocupan de los bancos, cobranza, formularios, contador, AFIP y otra de mis hijas y yo en el taller nos ocupamos de organizar la tarea acá adentro", cuenta. Las perspectivas son "seguir creciendo y pensamos incorporar mas maquinaria. Al hacer portones de chapas necesito hoy tercerizar el corte y plegado de chapas. Lo queremos hacer es incorporar esa maquinaria que haga ese trabajo, es una inversión y abre un nuevo campo de trabajo, ofrece servicios para otros", finalizó.