Vendimia para todos
Fue la decimoséptima edición de la Fiesta de la Vendimia Gay. Ya forma parte del calendario turístico mendocino. Todo con el lema "Tolerancia, igualdad y respeto".
"Vendimia para todos" fue el lema de esta edición de una fiesta que ya forma parte del calendario turístico mendocino, y que el sábado a la noche brilló con un espectáculo al estilo "music hall", en el escenario del auditorio "Ángel Bustelo".
Fabián Sama, del equipo a cargo del guión y la producción artística, comentó a Télam que lo que se buscó con este festejo "es que la comunidad gay se sienta identificada, no porque salga al escenario gente desnuda, buena música o cuerpos lindos, sino por sentirse identificada con ese sector que no tiene la misma igualdad ni derechos".
Durante el espectáculo, el proceso de la creación del vino se entremezcló con cuatro historias de amor, vividas por una pareja de dos mujeres, otra de dos hombres, una heterosexual y la de un travesti con un hombre, enalteciendo la llegada del amor y la posibilidad actual de casarse.
En la música se mezclaron el folklore con el rock y el pop, con temas como "Póngale por las hileras", "Dame fuego", "We are family" y "La isla bonita", para cuadros que impactaron por el color en el vestuario y la destreza en las danzas.
El público mostró su entusiasmo al corear las canciones y bailar abajo del escenario.
"Fue una experiencia fuerte. Escribir un guión para una vendimia gay no fue como escribir para las vendimias tradicionales, porque fue meternos en otra temática y otro mundo. Contar estas cuatro historias de amor y poder enfocarlas desde cuatro lugares distintos, ya fue un desafío", expresó Sama.
Con el correr de los años esta fiesta fue dejando de lado la estética gay para mostrar algo mucho más profundo, sin hacer tanta reivindicación de la homosexualidad sino de mostrar lo que piensa y siente un sector largamente discriminado de la población.
En tanto, el resto de los invitados ya no va de curioso a ver qué muestran los homosexuales, sino a disfrutar una fiesta, porque el tema del respeto a la diversidad sexual está instalado.
"Eso es lo más importante, más allá del espectáculo, es la cuestión testimonial", señaló Sama, quien rescató que la comunidad gay en este momento de la Argentina, "por los derechos adquiridos, tiene voluntad y compromiso de decir cosas".
Tras el despliegue escénico, sonó la banda "Miranda!" y como estrella invitada, en la conducción estuvo la actriz y empresaria Moria Casán, quien valoró la nueva ley de matrimonio igualitario "que hay que celebrar con alegría, porque celebrar la unión es evolutivo", dijo.
Moria también elogió a Mendoza por ser una provincia "educada, limpia y civilizada", y se mostró orgullosa de haber sido invitada a participar en el festejo, "porque poder promover la diversidad sexual es para mí como la frutillita del postre de este verano exitoso que tuve".
Luego fue el momento de coronar a las nuevas majestades de la fiesta. El cetro de reina quedó este año en manos de la travesti Delfina Martínez, y el de rey en Brian Grosso.
Para cerrar la noche, Miranda! dio un enérgico recital de una hora, nutrido con sus temas más exitosos y luego fue el turno del DJ residente de Space-Ibiza, Tito Stigmato, con quien el público bailó hasta las 7 del domingo. Télam