Ampliado "evista" en Lauca Ñ convoca a movilización escalonada desde el 20 de mayo rumbo a La Paz
Desde el trópico de Cochabamba, el denominado pacto de unidad evista, junto al Estado Mayor del Pueblo y la dirección nacional del instrumento político “Evo es Pueblo”, emitió este domingo un pronunciamiento oficial tras una reunión ampliada en Lauca Ñ, donde se determinó el inicio de movilizaciones escalonadas a partir del 20 de mayo rumbo a la ciudad de La Paz.
El objetivo principal de la medida es exigir al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la inscripción del binomio presidencial de Evo Morales, además de la habilitación de todos los candidatos a senadores y diputados del ala evista para las elecciones generales del próximo 17 de agosto.
Dentro del mismo pronunciamiento, se incluyó una exigencia por la libertad inmediata del dirigente Ponciano Santos, detenido durante la movilización del pasado viernes, así como la liberación de otros manifestantes arrestados en el mismo operativo.
Asimismo, el bloque evista pidió la liberación de la jueza Lilian Moreno, quien, según afirmaron, actuó en el marco de garantías constitucionales. En ese contexto, también manifestaron su rechazo a la reciente decisión del TSE de cancelar la personería jurídica de los partidos Pan-Bol y Frente Para la Victoria (FPV), acusando a la entidad electoral de no respetar los procedimientos y plazos de preclusión establecidos para la modificación de estatutos partidarios.
Los dirigentes advirtieron que la marcha rumbo a La Paz será progresiva, con distintas columnas que se irán sumando desde varios puntos del país, y anticiparon que mantendrán la presión hasta que sus demandas sean escuchadas por las autoridades electorales.