Andrónico Rodríguez presenta propuesta de diez derechos y anuncia retiro gradual del subsidio a los combustibles
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, presentó una agenda de diez compromisos que orientarán su programa de gobierno. La propuesta incluye ajustes fiscales, acceso al crédito, cambios en el sistema energético y políticas para la estabilidad económica.
El candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, presentó este martes una propuesta de gobierno basada en diez compromisos fundamentales que, según indicó, buscan responder a la actual crisis económica con medidas enfocadas en la estabilidad, el empleo, la producción local y el fortalecimiento del Estado. Durante la conferencia también anticipó una de las medidas más debatidas: el levantamiento progresivo del subsidio a los combustibles, sujeto a un plan de evaluación técnica, diálogo social y mecanismos de compensación.
El planteamiento, bajo el título “Diez compromisos para reconstruir Bolivia”, está orientado a garantizar derechos básicos para la ciudadanía, tales como el empleo, la soberanía alimentaria, la educación con calidad, el transporte justo, el acceso al crédito y la sostenibilidad ambiental. Rodríguez remarcó que se trata de un enfoque “propositivo y orientado al cambio estructural, no coyuntural”.
Entre los compromisos presentados, se destaca el “derecho al transporte justo”, que contempla una reforma al sistema de subsidios energéticos, orientado a que estos sean más equitativos y eficientes. En ese marco, el candidato informó que su plan contempla el retiro gradual de la subvención a los combustibles, priorizando una evaluación por sectores y estableciendo mecanismos de compensación en aquellos casos donde el impacto económico sea significativo.
Asimismo, propuso abrir la importación de combustibles al sector privado que cuente con divisas, con el objetivo de facilitar el abastecimiento interno de diésel y gasolina, así como fomentar la mayor circulación de dólares en el sistema económico. Esta medida, explicó, buscaría aliviar la presión sobre las reservas del Estado y contribuir a estabilizar la balanza cambiaria.
Los diez derechos propuestos en la agenda de Alianza Popular son:
- Derecho a la estabilidad: mediante una presidencia de diálogo y consenso.
- Derecho al empleo: apoyo a las economías populares y generación de oportunidades.
- Derecho a la alimentación sana y producción local: fortalecimiento de la soberanía alimentaria.
- Derecho a la educación y salud con calidad: acceso universal y reforma institucional.
- Derecho al transporte justo: reforma al subsidio energético y transición energética.
- Derecho a la tranquilidad financiera: recuperación del rol del BCB y estabilidad cambiaria.
- Derecho al crédito justo: alivio tributario y acceso financiero productivo.
- Derecho a no vivir endeudados: orden fiscal sin ajustes sociales regresivos.
- Derecho a un buen Estado: eficiencia pública y control del déficit sin despidos.
- Derecho al desarrollo sostenible: industrialización con responsabilidad ambiental.
Durante su intervención, Rodríguez sostuvo que Bolivia requiere “una dirección clara y soluciones concretas”, alejadas de la confrontación política y centradas en una reconstrucción integral del país. Destacó que su agenda no se limita a promesas electorales, sino que constituye “un compromiso de gestión con el pueblo”.
Finalmente, indicó que los detalles técnicos de las medidas planteadas serán presentados en el marco del programa de gobierno de la Alianza Popular, actualmente en elaboración junto a equipos multidisciplinarios y organizaciones sociales del país.