Arce denuncia ante la ONU intentos de desestabilización liderados por Evo Morales y reitera que la reelección no es un derecho humano
El presidente Luis Arce sostuvo una reunión virtual con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la que presentó un informe sobre los recientes conflictos sociales en el país, en particular los bloqueos carreteros promovidos por el expresidente Evo Morales.
Según detalló Arce, estos bloqueos tuvieron como finalidad presionar políticamente al Gobierno y reinstalar la narrativa de la reelección indefinida como un “derecho humano”. En ese contexto, el mandatario recordó que tanto la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ya se han pronunciado en contra de esa interpretación, señalando que la reelección no forma parte de los derechos protegidos por los tratados internacionales, y que además la Constitución boliviana la prohíbe expresamente.
Durante el encuentro, el presidente informó que producto de los bloqueos fallecieron cuatro efectivos policiales y un civil, y que más de cincuenta personas resultaron heridas, entre ellas personal de salud y miembros de la fuerza pública.
“El derecho a la protesta y libre expresión no puede implicar la vulneración de otros derechos fundamentales como la vida, la salud, la alimentación, la educación o el libre tránsito”, señaló Arce.
En el intercambio también se mencionó la declaración del representante de ONU Derechos Humanos para América del Sur, Jan Jarab, quien recordó que el marco internacional no protege a quienes incitan o ejercen violencia con consecuencias fatales.
El Gobierno boliviano reiteró su posición frente a estos hechos y reafirmó su adhesión al cumplimiento del orden constitucional y las normas internacionales en materia de derechos humanos.