Camacho: “La unidad que necesita Bolivia es la que pide la gente.”
El gobernador cruceño ya oficializó una alianza con Samuel Doria Medina de cara a las elecciones de agosto.
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, afirmó que la unidad en Bolivia debe construirse desde las demandas sociales y no solo a partir de acuerdos entre actores políticos. A través de un pronunciamiento público, remarcó que la crisis actual, generada por el modelo económico del MAS, afecta a todos los sectores del país y requiere una respuesta colectiva.
“La unidad que necesita Bolivia es la unidad que pide la gente, es esa unidad la que tenemos que trabajar, porque la crisis nos afecta a todos, porque los abusos de poder nos afectan a todos, porque el daño que ha causado el modelo masista, se lo ha causado a todo el país, no a unos cuantos”, manifestó Camacho.
Sostuvo que la unidad no debe ser exclusiva de una clase política o de un solo sector, sino una construcción que represente a todos los bolivianos. “La unidad NO es de una clase política o de un solo sector, es de la Bolivia del campo, de los pueblos, de las ciudades, la que produce, la que transporta, la que emprende, la que da servicios, la que defiende el derecho a la propiedad privada, al libre comercio y a la seguridad que da la democracia”, señaló.
Camacho también cuestionó al oficialismo por lo que consideró un discurso divisivo: “El MAS con su relato de odio ha dividido al país; el campo contra la ciudad, el productor contra el mercado, el resto de Bolivia contra Santa Cruz, por último, su sed de poder los tiene enfrentados entre ellos, porque están presos de su ambición”.
Este mensaje se difunde en medio de los últimos ajustes de alianzas y definiciones internas dentro del bloque opositor, que deberá presentar candidaturas y estructuras definitivas hasta el 30 de abril. Cabe recordar que Luis Fernando Camacho ya oficializó su respaldo a una alianza con Samuel Doria Medina, en la que ambos buscan consolidar un proyecto político común de unidad democrática frente al modelo del MAS.