La Unión Europea desplegará misión de observación electoral en Bolivia con más de 100 delegados
El equipo encabezado por el europarlamentario Davor Stier acompañará todas las fases del proceso electoral hasta la etapa postelectoral.
La Unión Europea (UE) desplegará una Misión de Observación Electoral (MOE) en Bolivia para acompañar el proceso de elecciones generales previsto para el 17 de agosto. Según explicó el jefe de la misión, Davor Stier, el objetivo del equipo internacional es brindar un respaldo técnico y neutral al desarrollo de los comicios en línea con los estándares internacionales de observación.
“Esta misión está en Bolivia por invitación del Tribunal Supremo Electoral. Su tarea es observar el proceso en todas sus fases y contribuir a que se cumplan principios como la transparencia, la equidad y el respeto al voto ciudadano”, afirmó Stier durante la presentación oficial del despliegue.
La Misión estará compuesta por más de 100 delegados, entre ellos 11 analistas especializados en áreas como análisis político, legal, medios y redes sociales, así como 32 observadores de largo plazo que ya se encuentran desplegados en los nueve departamentos del país. Además, en la semana electoral, se sumarán 50 observadores de corto plazo y una delegación del Parlamento Europeo compuesta por siete eurodiputados. También se contará con la participación de observadores designados por Estados miembros de la UE con representación diplomática en Bolivia.
Stier remarcó que los observadores ya han iniciado actividades desde el registro de candidaturas y el análisis del padrón electoral hasta el seguimiento de la organización operativa del proceso. Asimismo, señaló que el día domingo 17 de agosto la misión acompañará toda la jornada electoral, con especial énfasis en el respeto al derecho al voto y la transparencia del cómputo de resultados.
“El día martes 19 de agosto se presentará una declaración preliminar con las observaciones iniciales, pero la misión permanecerá en el país también para monitorear la fase postelectoral, incluyendo posibles recursos o impugnaciones”, precisó el jefe de la MOE.
El despliegue de esta misión refleja el compromiso de la UE con el fortalecimiento democrático en Bolivia. Desde el año 2006, la Unión ha acompañado los principales procesos electorales en el país, incluyendo los comicios generales de 2009, 2014, 2019 y 2020.
Durante su estadía en Bolivia, Stier ha sostenido reuniones con representantes del Tribunal Supremo Electoral, alianzas políticas, candidatos, organizaciones de la sociedad civil, analistas y medios de comunicación. La misión trabajará con estricta neutralidad e independencia, bajo las directrices éticas establecidas por la Declaración de Principios para la Observación Internacional de Elecciones, adoptada en Naciones Unidas en 2005.
Según la UE, todos sus observadores están sujetos a un riguroso código de conducta para asegurar la imparcialidad de sus acciones y evitar cualquier tipo de interferencia en el desarrollo del proceso electoral boliviano.