Los candidatos presidenciales Manfred Reyes Villa, Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga firmaron este domingo un acuerdo conjunto en defensa del orden constitucional, la legalidad democrática y la realización de elecciones generales en 2025 sin interferencias políticas ni judiciales.

El documento, denominado “Acuerdo por el Bien Común de Bolivia”, fue presentado tras una reunión sostenida en Cochabamba a convocatoria del alcalde y también candidato presidencial Manfred Reyes Villa. En él, los firmantes se comprometen públicamente a respetar y hacer respetar el marco constitucional, garantizar la paz social y exigir al Estado condiciones para un proceso electoral libre y transparente.

Los puntos centrales del acuerdo incluyen:

  • La defensa del orden constitucional y la independencia de los órganos del Estado.
  • El reconocimiento de las elecciones de 2025 como la única salida pacífica y democrática a la crisis política.
  • El rechazo a todo intento de ruptura institucional, actos de violencia, bloqueos o presiones políticas que interfieran con el proceso electoral.
  • La exigencia al Tribunal Supremo Electoral para que convoque a una reunión de todas las instituciones del Estado y los candidatos presidenciales con el fin de reafirmar el calendario electoral y el respeto al Estado de derecho.
  • La solicitud a la Asamblea Legislativa para agilizar la aprobación de créditos destinados al abastecimiento de bienes esenciales y combustibles.
  • El compromiso, en caso de ser electos, de impulsar un proceso de reconstrucción institucional orientado a restaurar el Estado de derecho, reformar la justicia y garantizar seguridad jurídica.

En el documento también se establece que el acuerdo no implica una alianza política ni programática entre los firmantes, sino una manifestación de responsabilidad ante la situación crítica que vive el país.

Los firmantes exhortan a la población a rechazar la confrontación y la violencia, recordando que la única vía legítima para resolver los conflictos nacionales es la democracia. También demandan al gobierno actuar con responsabilidad ante la crisis económica y social, tomando medidas urgentes para garantizar el abastecimiento y preservar la estabilidad fiscal durante el proceso electoral.

Este acuerdo se produce en un contexto de creciente incertidumbre institucional, marcado por la falta de consensos políticos, los conflictos sociales y los temores de una eventual suspensión del proceso electoral.

Los líderes anunciaron que mantendrán abiertos los canales de diálogo con otros actores políticos y sociales que compartan los principios expresados en el acuerdo, con el fin de contribuir a la estabilidad democrática del país.