El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró que Jaime Dunn no figura como candidato presidencial del partido Nueva Generación Patriótica (NGP), desmintiendo las versiones que circularon en medios sobre su supuesta inscripción.

El vocal Gustavo Ávila explicó que la organización política NGP ya registró oficialmente a otro ciudadano como candidato presidencial. “El señor Dunn tiene un procedimiento especial porque hasta el día de ayer veíamos en medios que decía que se lo inscribió, pero falta requisitos, y no es así”, indicó Ávila. Según el reglamento vigente, para que Dunn pueda postular, la persona actualmente inscrita debe presentar su renuncia, y el partido solicitar una sustitución formal a partir del 6 de junio, plazo que se extiende hasta el 3 de julio.

En medio de esta controversia, el propio partido NGP difundió un comunicado defendiendo la figura de Dunn y asegurando que las observaciones fiscales que impidieron su inscripción son parte de una “guerra sucia” en su contra. El documento detalla que las observaciones surgieron de su gestión como Oficial Mayor Administrativo de la Alcaldía de El Alto hace más de 18 años, relacionadas a faltas administrativas por omisiones de terceros, y no a delitos ni enriquecimiento ilícito.

NGP explicó que muchas de estas observaciones nunca fueron notificadas correctamente, que existen registros erróneos y que varios de los casos ya están concluidos o en proceso de ser dados de baja. El equipo legal del partido inició el trámite de regularización para obtener un nuevo certificado de solvencia fiscal, y aseguraron que la precandidatura de Dunn se mantiene firme, con el objetivo de restituir su habilitación tan pronto como lo permitan los plazos legales.

Desde el TSE, el mensaje fue claro: no hay obstáculo para que el partido solicite una sustitución futura, pero por ahora Dunn no forma parte de las candidaturas registradas oficialmente.