El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en el marco de una reunión extraordinaria celebrada esta semana, aprobó una serie de decisiones orientadas a fortalecer la institucionalidad del Órgano Judicial, resguardar la independencia de sus autoridades y garantizar el respeto a las competencias jurisdiccionales establecidas por ley.

La principal medida anunciada por el presidente del TSJ, Romer Saucedo Gómez, es la creación de un Observatorio de Independencia Judicial, una instancia que tendrá como objetivo monitorear, documentar y alertar sobre cualquier intento de injerencia, interna o externa, que pueda poner en riesgo la autonomía del Poder Judicial.

“Vamos a resguardar la independencia de nuestras autoridades judiciales ante cualquier forma de presión o intromisión que busque alterar el equilibrio entre órganos del poder público. Este observatorio será un mecanismo de protección y transparencia institucional”, sostuvo Saucedo.

Otra decisión de relevancia es la instrucción al Consejo de la Magistratura para que inicie procesos disciplinarios contra jueces que actúen fuera de sus atribuciones, ya sea en provincias o capitales. En palabras del presidente del TSJ:

“Aquellos jueces que están actuando sin competencia, conforme se ha establecido ya a través de diversas líneas jurisprudenciales; aquellos jueces que están en provincia o en capital y que decidan asumir roles que no les competen, de manera contundente el Consejo de la Magistratura, a través de sus acciones disciplinarias, va a iniciar los procesos correspondientes”.

Finalmente, el TSJ resolvió exigir al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que se pronuncie de forma clara y pública respecto a las acciones legales que están siendo instauradas contra autoridades judiciales actualmente en ejercicio.

“Vamos a exigir de igual manera como tercer punto al Tribunal Constitucional Plurinacional que se pronuncie en relación a las acciones que están siendo presentadas en contra de autoridades que se encuentran en este momento en esta sala conjunta. El Tribunal Constitucional Plurinacional debe manifestarse en resguardo a la democracia y a la institucionalidad”, concluyó Saucedo.

Las resoluciones se dan en un contexto de creciente tensión institucional y en medio de denuncias sobre posibles intentos de desestabilización del Órgano Judicial, en vísperas de una etapa clave para la reestructuración del sistema judicial boliviano.