El ministro de Justicia, César Siles, reveló que los ataques armados ya no responden a una protesta social, sino a una operación criminal con uso de armas de fuego y francotiradores. Cuatro efectivos fueron asesinados en medio del conflicto.

El Gobierno nacional confirmó este jueves el fallecimiento de un cuarto efectivo policial como consecuencia de los enfrentamientos registrados en Llallagua, Potosí, donde sectores movilizados afines a Evo Morales habrían ejecutado emboscadas armadas contra las fuerzas del orden.

Se trata del subteniente Christian Calle Alcón, quien fue hallado sin vida en la localidad de Confital, Cochabamba, elevando a cuatro el número total de policías asesinados durante esta semana. Calle Alcón se suma a la lista de víctimas fatales integrada por Carlos Enrique Apata Tola, Brayan Jorge Barrozo Rodríguez y Jesús Alberto Mamani Morales, quienes perdieron la vida en medio de una emboscada violenta el pasado miércoles.

El ministro de Justicia, César Siles, alertó sobre la presencia de grupos armados que estarían utilizando francotiradores y armamento de guerra para atacar a los uniformados. “Ya son cuatro efectivos policiales que han perdido la vida y se están utilizando armas de fuego. Se están utilizando francotiradores, inclusive”, sostuvo la autoridad en contacto con medios nacionales.

Siles calificó los hechos como actos criminales que atentan contra la seguridad y la estabilidad democrática del país. “Han disparado sin piedad, sin contemplación y han causado luto. No se puede hablar ya de protestas civiles, estamos hablando de grupos paramilitares que portan armas”, afirmó.

La violencia, que ha escalado con el pasar de los días, ha dejado decenas de heridos y un creciente clima de inseguridad, especialmente en el norte de Potosí. El Gobierno nacional ordenó el despliegue de operativos conjuntos entre la Policía y las Fuerzas Armadas, con el objetivo de recuperar el control de las carreteras y garantizar el derecho a la libre circulación.

El Ministerio Público ha activado investigaciones de oficio para dar con los autores materiales e intelectuales de estos hechos. Siles anticipó que el Ministerio de Justicia se constituirá en parte en los procesos judiciales para asegurar sanciones ejemplares contra quienes resulten responsables.

“Ante los delitos que están cometiendo, se tiene que responder con firmeza”, subrayó.

El presidente Luis Arce, por su parte, instruyó a las Fuerzas Armadas a apoyar activamente a la Policía en el desbloqueo de caminos. “Lo que estamos enfrentando ya no es una movilización social, sino un cerco criminal armado que amenaza la vida de nuestros ciudadanos”, concluyó Siles.