Con cuentos y talleres se inauguraron oficialmente las muestras de Bernasconi
Si bien las obras de Pablo Bernasconi se encontraban expuestas desde el domingo pasado, en la tarde de ayer se realizó en el Museo Dámaso Arce la inauguración oficial de las muestras del brillante ilustrador, escritor y diseñador, que esta vez propone un viaje por grandes obras literarias y por retratos de personajes históricos.
El acto protocolar contó con la presencia de autoridades municipales y fue una mera introducción al trabajo del artista, por lo que no se dilató el comienzo de las actividades previstas para la tarde, que incluyó un recorrido por la vida y trabajo de Bernasconi a cargo del bibliotecario y escritor local Diego Javier Rojas. En la oportunidad Rojas se dirigió al público, en especial a los más pequeños a quienes invitó a acercarse a una "primera fila" imaginaria para, a través de cuentos y libros, narrar algunos textos y desentrañar los métodos creativos de los collages expuestos.
En el lugar también se encontraba Renata Ledesma, una de las encargadas de las actividades para chicos y grandes en el aula taller del MDA, que se repetirán a lo largo de toda la muestra. Desde la organización se está trabajando para que Bernasconi pueda estar personalmente en el cierre, previsto el 20 de marzo, ya que la apretada agenda del artista hizo imposible su presencia en la apertura.
A pesar de no estar físicamente, la excelencia de su obra permite colmar las dos salas del Museo céntrico. La sala "Benito Quinquela Martín" (Sala 1) ofrece las dos facetas de la exhibición, por un lado aparecen algunas de las interpretaciones gráficas de obras literarias de la talla de "Martín Fierro" de José Hernández o "Moby Dick" de Herman Melville -una de las más reconocidas de la serie "Finales"- así como la variopinta galería de personajes de "Retratos" donde se mezclan Edgard Allan Poe y Rocky Balboa con San Martín y Maradona. Como una acertada transición entre las dos propuestas aparecen algunos bocetos originales que dan muestra de "la cocina" del trabajo de Bernasconi. También suma a la ambientación las páginas de libros "flotando" en los pasillos del museo.
Por su parte la sala "Miguel Angel Galgano" (Sala 2) está dedicada enteramente a "Finales" y completa las 70 obras de técnicas mixtas que parten de una impresión Gicleé que el artista interviene con pintura acrílica, pasteles, óleo, crayón, barniz y materiales diversos que magnifican el resultado.
La exhibición podrá ser visitada de lunes a viernes de 8 a 13, los miércoles y jueves de 18 a 21 y de viernes a domingos de 18 a 22.