Artes marciales: Matías Izarra

Tiene 11 años, es cinturón azul de la escuela de taekwondo Mo Do Kwan de Olavarría y su profesor es Gabriel Izarra, quinto Dan. Comenzó a practicar la actividad a los 5 años y ya tiene experiencia participando en varios eventos provinciales, nacionales y uno internacional en Uruguay, donde se consagró campeón con cinturón amarillo. Se destaca en combate, es un gran compañero y su especialidad son técnicas de patadas girando. Recientemente se consagró campeón nacional de combate en Necochea, y en 2016 estará compitiendo en Paraguay y Uruguay.

Equitación: Paloma Botta.

Practica equitación desde que tenía 4 años y hace dos temporadas que comenzó a competir. Es apasionada de los caballos y muy constante con los entrenamientos. Es una promesa en el deporte por el esfuerzo personal que pone por progresar y aprender. En el Club Hípico de General Pueyrredón logró la victoria tanto en 70 como en 80 centímetros, además de haber logrado la clasificación final para el Torneo Federal realizado en Mendoza. Participó activamente durante todo el año en concursos realizados en los distintos clubes de Mar del Plata y el regimiento de Olavarría. Hoy Paloma Botta es una de las amazonas con mayor proyección en la equitación local.

Golf: Manuela Alvarez.

La representante del Club Atlético Estudiantes tiene 12 años. Desde los 9, Manuela concurre a los links bataraces y logró un importante progreso en el último tiempo, lo que la llevó a competir con los mayores y en algunos torneos habituales del club. Logró un muy buen swing, con un avance constante en la disciplina, lo que seguramente le permitirá una proyección importante de cara al próximo año.

Fútbol: Félix Galván.

El jugador de la séptima del Club Loma Negra, que también formó parte del programa Sueños de Primera e integró la selección Sub 15 de Olavarría, es uno de los destacados de la divisional. De buen despliegue, el volante que se mueve por la izquierda ya asoma para jugar en categorías superiores y además su proyección lo llevó a tener evaluaciones para pasar a otros niveles para seguir en esa búsqueda de todo juvenil: ser futbolista profesional.

Ajedrez: Ariel Correa.

Es categoría Sub 12 y juega actualmente el Circuito Olavarriense de Ajedrez Infantil, los torneos escolares y el Grand Prix Provincial, siempre con muy destacadas actuaciones. Además, en los torneos de la Federación de Ajedrez de Olavarría (FAO) compite ante jugadores de mayor edad. Juega desde los 8 años y comenzó a hacerlo en la Escuela Nº 4. Se inició en Fomento Pueblo Nuevo y luego pasó a La Valija, con los profesores Pablo Fischer y Darío Maidana. Actualmente toma clases con el maestro Sergio Arambel.

Vóleibol: Lucrecia de la Quintana

La deportista de 13 años juega al vóleibol desde mediados del 2014 en el Club Atlético Estudiantes y demostró gran capacidad de aprendizaje, compromiso, compañerismo y proyección deportiva. Este año participó de la Liga Provincial Bonaerense en categoría Sub 14 y fue cuarta. También jugó con el Bataraz la final provincial de los Juegos Buenos Aires en Mar del Plata. A la vez, en el Torneo Provincial de Clubes, Estudiantes fue tercero con su protagonismo y fue parte activa del Sub 18 que obtuvo el tercer puesto en el Abierto Nacional de Villa Gesell. Además, jugó todos los encuentros de Sub 19 que organizó la Asociación Olavarriense de Vóleibol (AOV) y ganó el primer puesto en varias oportunidades. Con su corta edad, se encamina en el circuito competitivo gracias a su gran capacidad.

Tenis: Teo Gamondi.

Con tan sólo 9 años, Teo Gamondi logró resultados alentadores, quedando ubicado dentro de los 70 primeros del ranking nacional de tenis en una categoría superior a la suya. Con uno de los saques más efectivos del circuito, un drive que promete mucho y su forma de entender tácticamente este deporte, tanto en single como en dobles, se convirtió en pieza fundamental del equipo que logró el último título Nacional Sub 10 sin ceder ni un solo set. Teo cursa el 4º grado de la Escuela Cáneva y se entrena en el Club Loma Negra junto a Nicolás Iraola.

Karting: Facundo Navarro.

Olavarría es una de las ciudades que se siente orgullosa por los pilotos que la representan a nivel nacional, pero para nutrirse de talentos cuenta con un gran semillero a través del karting. Facundo Navarro terminó el año con el número 6, siendo uno de los pilotos destacado de la ciudad en la categoría Escuela y con muchísimas ganas de ir el próximo año por dos objetivos: ganar su primera carrera para llegar con chances de obtener el título. Acelera, frena, maneja y piensa la maniobra en cada final. El pibe tiene condiciones y sus sueños son inmensos. De a poco empieza a escribir su propia historia, la que hoy tiene sus primeros capítulos.

Automodelismo: Nicolás León.

La Súper Pista de automodelismo de Olavarría es la más grande del país, por eso nuestra ciudad siempre se destaca a nivel nacional por el buen caudal de pilotos. Los pibes arrancan muy pequeños a manejar los autos controlados con grandes resultados. Este año se destacó Nicolás León, por eso EL POPULAR Medios lo elige como promesa deportiva. Además los resultados lo ratifican: campeón del 1er. y 2º torneo del año de la categoría TC Escuela -para principiantes- y ahora va por la consagración en JK Intermedia. También participó en competencias en la categoría mayores y obtuvo buenos resultados.

Gimnasia aeróbica: Julieta Dentaro.

La gimnasta del gimnasio Gnomos, de sólo 10 años, comenzó a competir en el 2013 con una constancia y destacada disciplina para su edad. Durante el 2015 compitió en Individual Infantil "B" durante la Selectiva del Torneo Argentino de Aeróbica y Danza que se llevó a cabo en Olavarría, en el cual logró el primer puesto nivel élite y se clasificó a la Final Nacional. También fue parte de la Selectiva del Fitness Group y también se clasificó a la final. Durante el año, compitió en la Final Nacional del Torneo Argentino de Aeróbica y Danza que se disputó en Villa Ballester de Buenos Aires y logró el 4º puesto en élite entre gimnastas de todo el país. Y también fue parte de la Final Nacional del Fitness Group que se disputó en Miramar y compitió ante 51 gimnastas de diferentes puntos del país.

Gimnasia deportiva: Franco Moyano

Franco tiene solamente 10 años, pero mucha proyección, ya que en el CEF Nº 44 del barrio CECO se entrena en dos turnos consecutivos. Comenzó desde muy pequeño y tiene la oportunidad de medirse ante atletas adolescentes, ya que trabaja a la par, lo que le permite mejorar día tras día y contar con un nivel avanzado pese a su corta edad.

Softbol: Juan Andrés Fernández.

Juan tiene 14 años y juega en el Club Atlético Estudiantes desde el 2013. Forma parte del grupo que se entrena en las categorías formativas y es uno de los principales protagonistas de estos equipos que juegan amistosos durante el año. Se desempeña como jugador infielder, con varios puestos en el cuadro. A la vez, tiene un gran compromiso y responsabilidad de cara a los entrenamientos, además de notables condiciones que lo proyectan como un buen jugador. Incluso, se destaca en los entrenamientos jugando muchas veces con jugadores de categorías superiores.

Patín: Morena Gallo.

Morena, con 11 años, representa a Luz y Fuerza y lleva varias temporadas en la actividad. Tiene mucha constancia y dedicación, lo que a lo largo del ciclo la llevó a conseguir buenos resultados a nivel regional y provincial. Buena compañera, enérgica, alegre y condiciones técnicas son algunas de las cualidades que se le destacan.

Rugby: Marco Mónaco.

Se desempeña en la categoría M14 de Estudiantes con la dirección técnica de Mauricio García. Es un jugador muy hábil con la pelota, que juega de centro o de apertura. Fuerte para tacklear y romper la defensa rival, evoluciona año a año y marca la diferencia en su categoría. El año que viene pasará a jugar en M15, un nivel más competitivo, y seguramente seguirá demostrando sus condiciones. Se trata sin dudas de un jugador que puede trascender las fronteras del rugby de la Uroba.

Atletismo: Ricardo Kessler.

Ricardo Kessler tiene 15 años, pero ya una buena experiencia en el deporte. Es un atleta muy responsable y aplicado, acciones fundamentales para que se ubique dentro de los primeros puestos en el ranking provincial y nacional en la prueba de los 200 metros con valla. Además, un año cargado también se destacó en las competencias en eventos provinciales y nacionales de 80 metros con vallas, 110 metros con vallas y 400 metros con vallas.

Ciclismo: Ludmila Ayelén Posse.

Impulsada por la historia familiar, su abuelo es Francisco "Tractor" Herrera y su padre Francisco "Chalo" Posse, Ludmila arrancó como un hobby a practicar el ciclismo el año pasado y, a pesar de su corta edad, decidió empezar a competir: debutó con un tercer puesto en Trenque Lauquen. A partir de entonces no dejó de pedalear en ciudades como Tapalqué, Chacabuco, Trenque Lauquen, Carlos Casares, General Arenales y Pehuajó, entre otras. En este momento es la ciclista más joven, con sus 14 años, y demuestra tener aptitudes para este deporte tan exigente. Sus metas para el próximo año son participar en el Infanto Juvenil por distintos puntos del país, con el objetivo de llegar a representar a Olavarría en un campeonato argentino, siendo su sueño alcanzar el nivel para poder competir en el Tour Femenino de San Luis con algún equipo que la pueda convocar.

Tenis de mesa: Lautaro Digiacomo Arrostito.

Lautaro, a sus 12 años, es uno de los destacados en una disciplina relativamente nueva en la ciudad. Es un jugador de buena técnica, muy agresivo sobre todo en el aspecto ofensivo. Tuvo la chance de desempeñarse en distintos torneos, donde logró buenos resultados tanto en el ámbito local como en el regional. Esta ya es su segunda temporada de competencia y se destaca su compromiso con la actividad.

Tiro: Lucia Ciancio.

Con 13 años, compite en rifle de aire de la categoría Junior. Comenzó en marzo a practicar tiro cuando se iniciaron las clases de escuelita y a partir de ahí demostró condiciones ya que rápidamente mejoró sus puntuaciones. Tiene las condiciones que todo tirador quisiera tener: serenidad, pulso y aplomo. Fue la ganadora en los dos encuentros interescuelitas que se hicieron en el año con el Tiro Federal Tandil, y fue tercera en el campeonato anual del Circuito Regional Miras Abiertas.

Se clasificó para los Juegos Nacionales gracias al segundo lugar en la etapa provincial, resultado que la habilitó para formar parte del equipo provincial en la categoría Sub 14. En la final nacional, en la cual participaron las 44 mejores de todo el país, quedó en el 6º lugar, puesto muy meritorio ya que Lucía batió sus propios récords y compitió con chicas federadas de experiencia.

Natación: Julieta Arce.

La nadadora de 10 años es una de las grandes promesas de la natación. Durante el año, compitió en categoría infantil en representación de Ferro Carril Sud y ganó todo en lo que participó. Si bien su especialidad es mariposa y las pruebas combinadas individuales, durante el 2015 también ganó pruebas de 50 metros pecho y 200 metros estilo libre en los diferentes provinciales que se desarrollaron. Actualmente, Julieta Arce está entrenando con el equipo federado durante todos los días por más de dos horas para seguir mejorando, ya que a partir del año que viene estará en el nivel federado y aumentarán las exigencias de las pruebas.

Básquetbol: Ignacio Aman

Nació el 2 de febrero de 2001 y juega desde los 7 años en Estudiantes. Este año lo hizo en la categoría Sub 15 del Bata con la dirección técnica de Mariano Iglesias, donde se consagró campeón anual. El pivote mide en la actualidad 1,98 metros. Por eso fue parte del plan de altura de la Confederación Argentina de Básquetbol y los estudios marcan que proyecta una altura de 2,07 metros. Recientemente integró el equipo argentino Sub 14 que ganó invicto en siete partidos el Sudamericano en Paraguay. Allí Nacho fue titular y promedió 22 minutos, 6,5 puntos, 4,7 rebotes y 0,5 asistencias.

Handball: Malena Naab.

La dedicación, la responsabilidad y sus condiciones la proyectan hoy como una de las destacadas jugadoras que tendrá el handball olavarriense a futuro. En el equipo de menores de Ferro Carril Sud, apareció para demostrar sus dotes como arquera logrando un gran desempeño durante todo el año, siempre teniendo un gran compromiso con el equipo tanto desde el compañerismo como desde el apego al entrenamiento. Por eso fue tenida en cuenta para jugar en la categoría cadetas a pesar de sus 14 años de edad.

Bochas: Alejandro Serantes.

Tiene 11 años y es jugador de Pueblo Nuevo. Viene de familia bochófila. Su abuelo, padre, tíos y primos se han dedicado mucho a este deporte. A los 10 años ya participó en un encuentro Nacional en La Pampa y el pasado fin de semana culminó la temporada con un subcampeonato en la modalidad individual en Bahía Blanca con su padre como director técnico. Además, en octubre, en Rojas, representando a la Asociación local, se clasificó subcampeón Provincial en tercetos Sub 14 formando equipo con Erika Quinteros y los mellizos Lamas. Su especialidad es el bochazo, pero ya demostró grandes condiciones en todas las técnicas del juego. Si mantiene el interés por las prácticas y sus deseos de superación no sorprenderán sus logros a corto plazo.

Canotaje: Mora Vallejos Pucciarelli.

La deportista de 14 años comenzó a entrenar canotaje en diciembre del 2014. Desde aquí, logró numerosos podios en las regatas zonales de Azul, Tandil y Olavarría, y también en las regatas provinciales fiscalizadas por la Federación Bonaerense de Canoas y Kayaks de Jáuregui, Escobar y Las Flores. Se destaca por su buena predisposición para entrenar, ya sea invierno o verano, y la permanente sonrisa que la acompaña, generando siempre a su alrededor un buen clima de amistad y compañerismo.

Entre las principales actuaciones se encuentran los segundos puestos en el K1 de pruebas en Azul y Olavarría, y un tercer puesto en Tandil. Y en Provinciales, supo ser segunda en Escobar en dos oportunidades, y segunda también en la prueba que se disputó en Las Flores.

Motos: Manuel Torrado.

Manu Torrado debutó en 2014 con tan sólo 5 años como piloto de motocross, siendo así el más chico de la categoría y del campeonato. Fue dando sus primeros pasos todo el año pasado. Ya en 2015, entrenando de lleno sobre su KTM 50 cc en el circuito "Unión de Dos Pueblos" de Hinojo, logró carrera tras carrera un gran avance y crecimiento como piloto, obteniendo un subcampeonato en Minicross A 50cc. Hoy con 7 años sigue mejorando día a día, y demuestra tener un gran futuro sobre las dos ruedas.

Pádel: Tadeo Pagella.

Tiene 12 años y ganó el Máster 2015 de la Asociación Civil Olavarriense de Pádel en la categoría menores. Sin dudas se trata de un jugador de gran proyección y ya lo ha demostrado este año en un par de torneos de gran importancia. En el Provincial de Necochea llegó hasta las semifinales y en el Nacional de San Luis arribó a cuartos de final. Juega al pádel desde hace tres años. Comenzó peloteando con su padre, siguió en la escuelita de la ACOP y hoy apunta a llegar bien alto.

Hockey: Serena Eiroa.

La jugadora del Club Estudiantes de la categoría Sub 12 formativa, no competitiva, se entrena con compromiso y responsabilidad desde hace varios años. Sus anhelos, sus aspiraciones de crecer y su potencialidad son notables en cada partido, con gran calidad técnica y siempre bien ubicada en la cancha para asistir a sus compañeras. Hoy forma parte de la escuelita formativa de la Federación de Tenis de Hockey. Serena tiene todas las condiciones para conseguir sus objetivos y cumplir sus sueños. Con esfuerzo y dedicación en un futuro no muy lejano los conseguirá.