El avión policial para la zona rural genera cuestionamientos
En Olavarría la presentación de la aeronave se hizo el martes, en el marco de una recorrida por diversas jefaturas policiales. El avión se destinará a efectuar patrullajes de apoyo al personal en tierra.
El legislador indicó que "no se entiende si es un exceso de optimismo o una burla a la gente" la reciente presentación de un avión en varias ciudades, incluida Olavarría, de parte del Ministerio de Seguridad a la Superintendencia de Seguridad Rural, que también cuenta con un helicóptero en Cañuelas.
En ese marco, el diputado bonaerense recordó que "la Provincia recibe 2.000 millones de pesos al año del Fondo Sojero para poder tener un equipamiento policial acorde".
"El interior no merece tanto maltrato", indicó Solmi, quien señaló que "pretendemos que los bonaerenses, nuestros vecinos, vivan en paz, tranquilos y sin riesgos".
En nuestra ciudad la presentación de la aeronave se realizó el martes pasado, cuando el director general de Seguridad Rural de la provincia de Buenos Aires, Carlos Rossi, arribó al Aeropuerto local junto con el superintendente de Seguridad Rural, comisario Roberto Cisterna.
Allí se anunció en una conferencia de prensa que, además, la estructura policial abocada a la lucha del delito en la zona rural cuenta con un helicóptero y esperan la provisión de móviles, en el marco de la adquisición de nuevos patrulleros.
Rossi había asegurado que el avión funcionará durante el día y el helicóptero por la noche, y estarán al servicio de la "prevención, el patrullaje y el control", aunque no se descartó que puedan ser utilizados "eventualmente por algún hecho grave".
Los recorridos y zonas de coberturas de estos nuevas herramientas se evalúan a partir de los trabajos previos que se vienen realizando entre "los mismo productores rurales y la Superintendencia de Prevención del Delito, es decir la inteligencia", agregó.