El Museo y Archivo Histórico "Hugo H. Diez" celebró sus Bodas de Plata
El acto tuvo lugar en la sede de Santamarina y Pellegrini. El lugar alberga unos 2.500 objetos y piezas de mucho valor histórico.
El acto contó con la presencia de autoridades municipales, de concejales de ambas bancadas, comisión directiva, socios y público en general que estuvo presente en tan importante fecha. También fue descubierta una placa alusiva a la fecha por parte de la señora Blanca Otamendi de Farina y su hijo Carlos, junto con Aniceto Méndez y Rafael Fabi, como socios fundadores mientras que el intendente municipal Alfredo Fisher en nombre del gobierno municipal y del pueblo de Laprida hizo entrega de una placa recordatoria. La tarde fue motivo para compartir la torta de los 25 años, la música y la danza a través del tango, con Rolando Olza y Ofelia De Luca que viene de realizar una destacada actuación a nivel regional en los Torneos La Provincia 2012.
Pasaron 25 años
Rogelio Bidart actual presidente de la Comisión Directiva en sus palabras brindó detalles de los primeros avances, cuando un grupo pequeño de personas se reunieron en la Biblioteca Popular para formar la comisión Pro- Museo, "y que, a partir de ahí don Hugo Diez donara el material de su museo particular "la Opinión", para que Laprida tuviera su museo y archivo histórico", resaltó Bidart.
Trajo a colación los primeros pasos de la comisión "fundadores" que entre otras cosas se abocaron a conseguir un local, hasta que luego de una charla con José Ramón Santamarina, dueño de la propiedad la cedió en comodato por dos años. Por esos años es nombrado como Director del Museo el señor Hugo H. Diez "y luego de arduas tareas el 20 de septiembre de 1987 abre sus puertas".
"Así transcurren los años y los logros del museo: se construye un tinglado, en el que se ubican rodados, carruajes y otros elementos. Se compran dos terrenos lindantes con salida a calle Santamarina, donde se establece el Parque de Especies Autóctonas "José Domingo Farina" y se da comienzo a un salón de conferencias y archivo y un galpón donde se armará una herrería".
Resaltó Bidart en sus palabras a 2006 como el año "en que se cumple un gran deseo de los fundadores: la casa propia". El Sr. Santamarina y su familia donan la centenaria casona estilo neoclásico de la calle Pellegrini.
Además de agradecer a las comisiones anteriores, el presente los encuentra detrás de nuevos desafíos, y después "de haber pasado el mal trago de tener que sacrificar la araucaria para salvar el edificio", comentó su presidente.
Al respecto adelantó que han acercado un proyecto de darle vida a parte de esta planta en una escultura que estará a cargo del escultor platense Fernando Rigone, quien en enero de 2013 comenzaría el tallado. Cambios de piso, pintado de puertas y ventanas y reparaciones son la actualidad de una entidad que nunca detuvo su marcha por atesorar la historia y la cultura de Laprida, como legado de identidad para las generaciones futuras.