El primer queso que reduce el colesterol
La firma, con el asesoramiento del INTA Castelar, desarrolló un queso port salut light enriquecido con fitoesteroles (compuestos de origen vegetal) y tocoferoles (antioxidamentes) naturales. El producto ganó un concurso convocado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la innovación en alimentos funcionales. Así, la entidad financió el 60% del proyecto de 5 millones de pesos.
El gerente general de la empresa, Alvaro Ugartemendia, explicó que cuentan con la patente para la producción y comercialización del queso en la Argentina, Chile, Perú y Brasil.
Por el momento lo fabrican sólo con su marca Premium, LacNat, y lo venden a través de la plataforma quesosonline.com, una red para pymes lácteas que opera en cuatro ciudades cordobesas (Villa María, Villa Nueva, Las Perdices, General Deheza), Capital Federal, Vicente López y San Isidro.
Rápida expansión
"Vamos extendiéndonos rápidamente, por lo que los consumidores pueden contactarnos. Es una aplicación muy útil que pone en contacto directamente a los productores con los clientes y agrega valor", explicó a La Nación online.
La investigadora del INTA Castelar, Luciana Rossetti, señaló que el queso ayuda a reducir el colesterol porque los fitoesteroles son compuestos vegetales análogos al colesterol (de similar composición química) por lo que compite con él y el organismo absorbe el fitoesterol y no el colesterol ingerido.
"Hay estudios científicos que demuestran que reducen el colesterol malo entre 10 y 15%", afirmó.
Además, el queso cuenta con vitamina E (cubre el 30% de la dosis diaria necesaria para el organismo), que aporta antioxidantes naturales que no sólo benefician al cuerpo sino que ayudan a mantener la calidad del queso.
Con la ingesta de 2,2 gramos de fitoesteroles (corresponde a 60 gramos de queso) podría bajarse el colesterol malo entre 7 y 10%, por supuesto acompañado de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable. DIB