Especialistas determinaron que los huesos humanos hallados son restos de grupos indígenas
Falta la confirmación oficial pero los expertos se lo anunciaron a las autoridades judiciales. La Fiscalía interviniente dispondrá el destino final del material arqueológico.
Aunque hasta el momento la fiscal Susana Alonso, que tomó intervención en el caso cuando fueron encontrados, no recibió la oficialización, restan detalles burocráticos para que se les dé un destino definitivo.
Luego de haber sido extraídos, los restos, entre los que se encontraron dos cráneos, piezas dentales y varios huesos más (del tórax y los miembros), fueron remitidos a los expertos en la ciudad de La Plata quienes investigaron con mayor detenimiento y técnicas avanzadas para conocer su data.
Ahora la Fiscalía tendrá el poder de decisión de determinar adónde serán remitidas pero se presume que serán entregados en guarda a la Facultad de Arqueología de la Universidad Nacional del Centro.
Justamente esa Casa de Estudios lleva adelante dos investigaciones en la región referidas a los asentamientos indígenas.
El hallazgo
Los restos fueron encontrados en el mes de agosto del año pasado a unos 200 metros del Arroyo Salado cuando los trabajadores de la empresa Ceosa efectuaban la colocación de caños para fibra óptica. Pocas horas después de haberse topado con esos huesos, los mismos trabajadores desenterraron otras piezas.
Inmediatamente surgieron distintas hipótesis ya que en un primer momento se dijo que podrían ser de un tiempo no muy prolongado y porque estaban depositados a pocos metros de una arboleda, en el ingreso a La Madrid.
Con el trabajo de los especialistas se inició una etapa de esclarecimiento y de ahora en más los arqueólogos podrán continuar con su indagación.