Alrededor de las 19 se dispuso el procedimiento en el que participaron los jefes de Policía Departamental y Distrital, comisario inspector Daniel Otero y comisario inspector Carlos Roldán, respectivamente; el fiscal Lucas Moyano, titular de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 19; el titular de la comisaría Segunda, subcomisario Darío Bonillo; el jefe del Comando de Patrullas Olavarría, comisario inspector Juan Iturregui, y personal de las dependencias mencionadas, DDI Azul, Policía Local, Drogas Ilícitas y Crimen Organizado, entre otros.

Según lo que las autoridades presentes indicaron a EL POPULAR, el juez de Familia, doctor Daniel Morbiducci, dispuso que se lleve adelante un allanamiento en esta vivienda luego de una serie de "tareas encubiertas de personal de civil y a través de telefonía celular" que daban cuenta de la existencia de armas de fuego en el domicilio. Al ingresar a la dependencia encontraron además gran cantidad de clorhidrato de cocaína fraccionado y en piedra, así como una cantidad menor de marihuana.

Tras el pesaje y las pruebas realizadas por personal de Drogas Ilícitas se confirmó que se trataba de un total de 657 gramos de cocaína y 90 gramos de marihuana. El fiscal Moyano explicó en este marco que "de acuerdo a las investigaciones que nosotros llevamos, varía entre 800 y 1200 pesos el precio del gramo de cocaína, por lo cual con una multiplicación simple lo secuestrado costaría alrededor de 650 mil pesos".

En esta vivienda fueron incautadas además balanzas y elementos de fraccionamiento de estupefacientes, una escopeta calibre 12, otra escopeta recortada calibre 32, una carabina calibre 22 marca Rubiestra, dos revolver calibre 32 largo y proyectiles varios.

Finalmente se dispuso la aprehensión del propietario de la vivienda, un hombre de 61 años, que en el transcurso de esta mañana será trasladado a la sede del Poder Judicial local. En la audiencia que encabezará el doctor Moyano se lo imputará formalmente del delito de "tenencia de estupefacientes con fines de comercialización". El retenido además es la persona sobre quien recaerían las denuncias por violencia que son instruidas desde el Juzgado de Familia.

El ataque a la venta de drogas

"Los resultados fueron sumamente positivos porque lo que venimos buscando no es la tenencia personal de droga sino lo que queremos atacar es la comercialización de drogas ilícitas, que tanto mal le hacen a la sociedad. En el lugar encontramos precisamente eso, balanzas, elementos de corte, droga fraccionada, lo que nos indica que realmente es para la venta", expresó a EL POPULAR el titular de la comisaría Segunda, subcomisario Bonillo.

A la par, el fiscal Moyano resaltó "el trabajo en conjunto con el doctor Morbiducci con quien hemos tenido reuniones previas. Sabemos que la droga está muy emparentada con la violencia de género, por eso el trabajo en conjunto de los organismos del estado, que trabajen de forma cooperativa, hace que tengamos estos resultados, lo cual nos llena de satisfacción".

En este marco el titular de la UFI 19 aprovechó la ocasión para agradecer "el compromiso de la policía de seguridad de nuestra ciudad encabezado por el jefe Roldan, las comisarías Primera y Segunda, Drogas Ilícitas, DDI, la Secretaria de Seguridad del Municipio y el Centro de Monitoreo, que siempre están predispuestos a querer colaborar en la lucha contra este flagelo que hace tanto mal en la sociedad, que es la droga. Tengamos presente que la comercialización de estupefacientes lo que pone en peligro es a la salud publica, sobre todo lo que más nos preocupa que daña a los más jóvenes, los más chicos, destruyéndole la vida". También resaltó el trabajo que realiza el ayudante fiscal, doctor José Iturralde, y el personal de la Fiscalía que encabeza.