Las manos en la masa
Los resultados, claro, pueden verse sobre la ropa y a veces también en la suela de sus zapatillas, pero a ellos, ¿quién les quita lo bailado?
Cuando son un poco más grandes, ya están en condiciones de preparar dulces. Los que concurren a "Niño Feliz", por ejemplo, han elaborado pepas con dulce de membrillo y hasta pan con semillitas. Se les puede proponer también realizar bombones con dulce de batata y cobertura de chocolate u otros que mezclan quaker con dulce de leche y cubierta de coco, que no revisten riesgo alguno.
En La Máxima. Entre las propuestas para este receso invernal, el bioparque "La Máxima" propone, en su casona, el taller Las manos en la masa "Levaduras y Pan", a cargo del personal del Departamento Educativo, con asesoramiento de la cocinera naturista Yanina Pezet.
"¿Todos los cocineros son químicos y todos los químicos son cocineros? En realidad, la cocina es un lugar donde la gente -aunque no lo sepa- está aplicando la mayor parte de los conceptos químicos y físicos aprendidos en la escuela. En la cocina, horneamos o asamos los alimentos, hacemos mezclas, emulsiones, sazonamos nuestras comidas, espesamos salsas. Todas estas operaciones involucran cambios físicos y químicos aunque no pensemos en ellos cuando los realizamos. Prepararemos pan con la ayuda de las levaduras y observaremos como son al microscopio. Los invitamos a la cocina... ¡así que a ponerse el gorro, el delantal y a lavarse las manos!", se asegura desde el espacio verde.
Se trata de talleres para niños de más de 4 años, sin inscripción previa y un cupo máximo de 30, que se dictarán mañana viernes y el domingo, de 14:30 a 16:30 horas y continuarán la semana próxima.