"Habíamos visto la necesidad de que no se llegaba a cruzar de una punta a otra, se debían hacer pasos largos, encontramos esta alternativa que no tiene demasiados antecedentes en el país o en la provincia de Buenos Aires", agregaba Bayones.

En otro momento mencionaba "estamos notando que se está utilizando y ha beneficiado a los peatones, brinda una mayor comodidad a la hora de cruzar la calle". Su funcionamiento se irá analizando en los próximos meses y su puesta en marcha ha sido consultada a la Agencia Nacional de Vialidad, obteniéndose los permisos correspondientes.

Sobre antecedentes de este tipo de cruces peatonales el responsable de Seguridad en el Municipio agregaba "son pocos en la provincia de Buenos Aires, y algo más frecuentes en provincias como Córdoba o Santa Fe que están algo más avanzados en estas cuestiones, nuestro ejemplo a seguir es España donde se da con mayor asiduidad, desde ese país se puede sacar un mejor modelo".

Otro de los cambios que se han notado en el cruce peatonal en la esquina principal de la ciudad es la extensión en 7 segundos del tiempo permitido para el cruce peatonal "esto es para hacer aún más fácil el cruce de los vecinos y en estos márgenes de segundos el flujo de automóviles no se ve afectado", para cerrar recordando que el pintado de las sendas peatonales forma parte de una proceso iniciado hace varios meses que tiene en la actualidad concretado la pintura de sendas en las dos avenidas casi completas, "esperando tener su continuidad en las próximas semanas sobre la Avda. Pedro Pereyra en dirección al Parque del Bicentenario".