El principal atractivo del Reveillon es su grandiosa quema de fuegos artificiales: alrededor de 25.000 toneladas de productos pirotécnicos son colocados en balsas a unos metros de la costa y producen un espectáculo maravilloso de luz y color. Pocas celebraciones de Año Nuevo en el mundo, se comparan con la que tiene lugar en la playa de Copacabana.

La ahora tradicional fiesta del Reveillon se originó en la década de 1980 como un reclamo turístico y en la actualidad se ha convertido en una gran atracción que convoca a miles de brasileños y extranjeros que no quieren perderse tan grandioso espectáculo. Los mejores lugares para disfrutarlo son sin duda las arenas de la playa de Copacabana (aunque hay que ir con tiempo suficiente para poder escoger un buen sitio) y los balcones y ventanas de casas y hoteles que se encuentran en la avenida Atlántica. En todos los hoteles de la orla (paseo) marítima se organizan fiestas de Año Nuevo que incluyen privilegiadas localizaciones para disfrutar de los fuegos artificiales de la playa.

Pasada la medianoche y terminado el espectáculo de luces que suele durar aproximadamente veinte minutos, la fiesta continúa con los múltiples conciertos de música organizados en la misma playa. Los escenarios de las arenas de Copacabana han recibido a famosos cantantes y bandas nacionales e internacionales a lo largo de los más de 30 años en que se viene celebrando el Reveillon, entre ellos destacan los brasileños Carlinhos Brown, Chico Buarque y Caetano Veloso y el británico Rod Stewart.

Los brasileños tienen una forma muy particular de celebrar esta fecha, si quieres ir toma nota. En la tarde-noche del día 31 de Diciembre, los brasileños se visten de blanco de pies a cabeza y se van a la playa, allí adornan sus inmaculados trajes blancos con vistosos y coloridos collares de flores. En la playa, hay música a todas horas y de muy distintas clases, también puedes incluso asistir a conciertos en directo de grupos de samba, rock y hasta música electrónica, lo importante es no parar de bailar en toda la noche. Para que la fiesta no decaiga y reponer fuerzas, hay cestas con frutas y puestos de bebidas y bocadillos distribuidos a lo largo de la playa.

Entre los principales ritos y tradiciones de la fiesta de Año Nuevo o Reveillon en Río de Janeiro para atraer la buena suerte, está la de vestirse de blanco, arrojar flores al mar e incluso entrar al mar para saltar tres olas consecutivas. Cuando el sol asoma en el horizonte es el momento de darse el primer baño del año en el mar. Algunos se visten de blanco también por motivos religiosos como los seguidores de la religión afrobrasileña de lemanjá, quienes practicas sus rituales al borde del agua.

A todo esto, si se deseara pasar este día cerca de alguna de las maravillosas playas de Brasil, no hay que perder de vista estos destinos, porque en todos ellos la diversión está garantizada:

Río de Janeiro. La fiesta más famosa es la que se celebra en Copacabana, pero hay otras principalmente en la zona sur de la ciudad. Atención a los eventos privados porque tendrás que comprar las entradas con antelación. La avenida Atlántica se llena de gente, la aglomeración está garantizada. Después de las doce campanadas comienza el espectáculo de música y fuegos artificiales.

Salvador de Bahía. Aunque Salvador es más conocida por el Carnaval, su fiesta de fin de año no tiene nada que envidiar a la de Río de Janeiro. De hecho, si hay algo que caracteriza a la capital bahiana es su espíritu cultural y musical. Las celebraciones no duran un día, sino varios. Si quieres disfrutar de espectáculos musicales y artesanía en cualquier rincón, éste es tu lugar.

Buzios. El más famoso balneario del estado de Río de Janeiro. La principal ciudad de la Região dos Lagos y un destino muy diferente a cualquiera de las localidades vecinas. Todo gira en torno al turismo. Es un lugar perfectamente equipo, "cool", con una gran oferta de ocio y playas tranquilas y paradisíacas. Excelente elección para un Fin de Año

Florianópolis. Posiblemente el destino del sur de Brasil más solicitado en esta época del año a parte de San Pablo. Conocida como "''Ilha da Magia", esta ciudad tiene hasta 42 playas ideales para disfrutar del Fin de Año. La de Jurerê, aunque está un poco alejada, es donde más gente se concentra.

Porto de Galinhas. Porto de Galinhas es en realidad una playa que pertenece al municipio de Ipojuca en el estado de Pernambuco. Si quieres pasar la Nochevieja en un entorno fantástico pero alejado de las aglomeraciones de las grandes capitales, ésta es una buena opción. Hay una importante variedad de fiestas privadas a las que puedes acudir.

Camboriú. Recibir al año nuevo a la orilla del mar en el fantástico entorno de Balneario Camboriú es otro privilegio al alcance de la mano. Es uno de los destinos favoritos de los turistas que eligen el sur de Brasil para pasar sus vacaciones.

Por lo tanto, para que el año sea en verdad bueno, nada mejor que iniciarlo a través de la alegría contagiosa de Brasil.